Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2016 · Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.

  2. 30 de abr. de 2019 · Jerome Bruner fue reconocido psicólogo estadounidense que se centró en estudiar la educación e hizo grandes aportaciones y contribuciones a la psicología cognitiva y a la psicología de la educación, así como en las teorías del aprendizaje cognitivo.

    • Nerea Babarro Rodríguez
  3. 8 de may. de 2024 · La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Autor: Carlos Vergara Cano. Última actualización: 8 de mayo de 2024. Imagen de © Depositphotos. El resultado del desarrollo cognitivo es el pensamiento.

  4. 7 de nov. de 2019 · Jerome Bruner: biografía, teoría cognitiva, aportes, obras. Jerome Bruner (1915 – 2016) fue un psicólogo y profesor estadounidense que estudió en profundidad fenómenos cognitivos como la percepción, la memoria y el aprendizaje, especialmente en niños y jóvenes. Se le considera uno de los padres de la psicología cognitiva ...

  5. 29 de ago. de 2019 · El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.

  6. Resumen. El trabajo realiza un rastreo de la obra y el pensamiento del psicólogo norteamericano Jerome Bruner, durante las dos épocas más distinguibles de su evolución intelectual: su época de psicólogo cognitivista y su época de psicólogo culturalista.

  7. 9 de oct. de 2023 · Jerome Bruner fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento en la década de 1960. Esta teoría se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante descubre información nueva por sí mismo.

  1. Otras búsquedas realizadas