Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

    • 527KB
    • 20
  2. JOHN HOWARD Y LA REFORMA PENITENCIARIA. Uno de los personajes más notables en la historia de la reforma penitenciaría fue John Howard. En el año 1755, a los 30 años de edad, decidió ir a Lisboa, a contemplar lo que había pasado en aquella ciudad después del gran terremoto que la destruyó.

  3. En Los reformadores, García Ramírez reúne amplios estudios que escribió para introducir las obras de Cesare Bonesana marqués de Beccaria (De los delitos y de las penas, publicado en 1764) y de John Howard (El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, que por primera vez salió a la luz en 1777). 1

  4. URI. http://hdl.handle.net/10810/23054. [ES] Se analiza la vida y obra del filántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

    • Felipe Caro Pozo
    • 2013
  5. Dialnet Métricas: 9 Citas. Resumen. Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

  6. Reforma. situación carcelaria. espacios arquitectónicos penitenciarios. Ciencia. RESUMEN: Se analiza la vida y obra del filántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

  7. www.proyectoprisiones.es › referenteshistoricos › howardHoward :: Proyecto Prisiones

    De forma general, Howard critica las condiciones de las instituciones penitenciarias de su época, en aspectos variados como la aplicación de tormento, la utilización de cadenas y castigos crueles, la insalubridad de las instalaciones, los derechos de carcelaje de los carceleros, la mezcolanza y ociosidad de los internos, etc., poniendo en marcha...