Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Sonia Durán. 07/06/2024. La Teoría del Contrato Social de Locke es una de las bases fundamentales de la filosofía política moderna, en la que se define la relación entre el individuo y el Estado. Basada en los Derechos Naturales, esta teoría propone que los seres humanos tienen derechos inherentes desde el nacimiento que deben ser respetados.

    • ¿Qué Es El Contrato Social?
    • Aportes Al Contrato Social de Thomas Hobbes
    • Aportes Al Contrato Social de John Locke
    • Aportes Al Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau

    En filosofía política, teoría del Derecho y otras disciplinas afines, se denomina contrato social a una teoría política que explica el origen y propósito del Estado, así como de los Derechos Humanos. Se basa en la idea de que existe un gran acuerdo en la sociedad en relación con sus derechos, deberes y la existencia de un Estado dotado de autoridad...

    El primer filósofo que intentó formalmente una obra contractualista (o sea, de defensa del contrato social) fue Hobbes, en su célebre Leviatán(1651), escrita durante un período de guerra civil en Inglaterra. Hobbes se cuestiona respecto de quién debe ejercer la soberanía del Estado, si el Rey o el Parlamento. Finalmente, llega a la conclusión de qu...

    En el caso de Locke, la obra que recoge su pensamiento en torno al contrato social es Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690). Allí parte de una concepción del ser humano profundamente cristiana: el ser humano es una criatura de Dios, cuya vida no le pertenece a sí mismo sino al creador. Así considerado, el humano no está capacitado moralmente p...

    Fue Rousseau quien llevó este pensamiento a su cúspide, con El contrato social(1762), tomando algunos de los puntos individualistas de Locke, pero asumiendo también su propia distancia. Rousseau se dedicó a observar la sociedad a su alrededor, en la que privaba la monarquía absoluta. Pronto llegó a conclusiones fundamentales sobre el vínculo entre ...

  2. LA TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL DE JOHN LOCKE. El contractualismo es una explicación o justificación de la existencia de las sociedades políticas, de la legitimidad del poder que de ellas surge y de la obediencia que le deben aquellos que la forman. Así el contractualismo en sus tres autores clásicos: Hobbes, Locke y Rousseau, se constituye ...

  3. Resumen: El autor presenta los elementos centrales del modelo contractualista clásico de legitimación del Estado, expuesto por John Locke en los Dos ensayos sobre el gobierno civil.

  4. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política .