Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2015 · Vice-Presidente de México. Pino Suárez pidió licencia indefinida para asumir el cargo de vicepresidente para el que había sido electo, acudiendo al llamado que meses más tarde le costaría la vida. A su cargo de vicepresidente se sumó después el de Secretario de Justicia y Bellas Artes.

  2. 15 de dic. de 2022 · José María Pino Suárez fue un político, escritor y periodista nacido en México en 1869. En 1911, se convirtió en vicepresidente del primer gobierno surgido de la Revolución mexicana, presidido por Francisco I. Madero.

  3. José María Pino Suárez (Tenosique, Tabasco; 8 de septiembre de 1869-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un político, abogado, escritor y periodista mexicano que fue una figura clave de la Revolución mexicana y vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913, durante los eventos conocidos como la Decena ...

  4. Suscribieron el Pacto de la Ciudadela, también llamado Pacto de la Embajada, porque intervino el embajador norteamericano Henry Wilson, en representación de su patria, con la pretensión de derrocar al presidente electo democráticamente.

  5. José María Pino Suárez siempre supo que su vida corría peligro al pelear contra el gobierno de Porfirio Díaz para que hubiera democracia en México.

  6. El 9 de febrero de 1913, una conspiración liderada por Victoriano Huerta, Félix Díaz (sobrino de Porfirio Díaz) y Bernardo Reyes culminó con un golpe de Estado que resultó en la renuncia forzada de Madero y Pino Suárez. Ambos fueron arrestados y encarcelados en el Palacio Nacional.

  7. 26 de nov. de 2018 · Murió asesinado junto con el Presidente Madero en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1913. Fuente: Bicentenario José María Pino Suárez nació en Tenosique, Tabasco, en 1869; estudió derecho y al terminar su carrera marchó a Yucatán, para ejercer su profesión.