Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La niña de Guatemala, de José Martí. Watch on. Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda. y de jazmín; la enterramos.

    • Regina José Galindo

      Regina José Galindo nació en Guatemala en el año 1974 y se...

    • Si Fuera José

      me llenaría de pelos. No me las cogería a la fuerza ni las...

    • Nicolás Guillén

      A veces tengo ganas de ser un cursi para decir: La amo a...

    • Marti

      ¡Ah, no penséis que su voz es un suspiro! Que tiene manos de...

  2. La niña de Guatemala es un poema en el que se nos describe el suicidio de una menor, de una niña. No se describe a la menor pero sí el proceso y las causas del suicidio.

    • ¿De Qué Trata El Poema La Niña de Guatemala? Interpretación Y Significado
    • Poema
    • Análisis de “Niña de Guatemala” de José Martí
    • Figuras Literarias
    • Composición, Rima Y Ritmo
    • Más Análisis

    Este poema de José Martí, dedicado a la “Niña de Guatemala”, trata de un hecho real comprobado. Es una ofrenda a una joven dama guatemalteca que murió enamorada de él. Cuenta la versión conocida que Martí, después de partir de México, se dirigió a Guatemala, donde fue contratado como docente de literatura en la Escuela Normal Guatemalteca. Allí con...

    Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda. … Ella dio al desmemoriado Una almohadilla de olor: El volvió, volvió casado: Ella se murió de amor. Iban cargándola en andas Obispos y embajadores:...

    Contexto histórico

    La Niña de Guatemala es un poema que pertenece a la corriente del modernismo. Escrito por José Martí, quien fuera docente en la Escuela Normal y luego Catedrático de Literatura Francesa, inglesa, italiana y alemana. También de Historia de la Filosofía en la Universidad de Guatemala. Además, trabajó como abogado y periodista. Incluso, se conoce que fue iniciado en la masonería. José martí nació en Cuba en 1853- 1895. Fue el mayor de 7 hermanos. Su padre mariano Martí Navarro y su madre Leonor...

    Interpretación estrofa por estrofa

    En las primeras 3 estrofas, el yo literario nos habla de contar un cuento, una historia que nos introduce en el tema de una joven que murió de amor. Nos describe el lugar donde se encuentra el féretro y está siendo velada rodeada de flores. La tercera estrofa es muy importante; pues el yo lirico nos presenta un fragmento de amor donde se reconoce “desmemoriado” olvidadizo a tal punto que “… volvió, volvió casado y ella se murió de amor”. Lo hace con una rima perfecta de 8 silabas cada verso....

    Metáfora: “Contar este cuento en flor”, “En una caja de seda», “mano afilada”.
    Anáfora: (Repite la misma palabra al inicio de diferentes versos) “La niña de Guatemala, La que se murió de amor”, “Besé su mano afilada, Besésus zapatos blancos».
    Hipérbole: (Se exagera el sentimiento, aun cuando se suicidó) El poeta aumenta el sentimiento:“La que se murió de amor”, Detrás iba el pueblo en tandas, Todo cargado de flores”.
    Sinestesia:Imágenes visuales y olfativas con los lirios y resedas que son flores muy olorosas.

    El poema tiene una rima perfecta de 8 silabas en cada estrofa. Una característica del modernismo. La rima es Asonante y consonante.

    Análisis Masa – César VallejoEl poema trata de hacer comprender el significado y poder de la masa humana, unida por una ideología común: la filosofía marxista. Leer más

  3. A través de su poesía, Martí explora temas como la identidad, la colonización y la resistencia indígena. En este artículo, se realizará un análisis literario de La Niña de Guatemala, explorando la profundidad de esta obra y su relevancia en la literatura latinoamericana.

  4. LA NIÑA DE GUATEMALA. Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda. y de jazmín; la enterramos. en una caja de seda...

  5. La niña de Guatemala. de José Martí. Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda. y de jazmín; la enterramos.

  6. La niña de Guatemala es considerada una joya poética en la historia de la literatura hispana dentro del contexto de Poemas y poetas. Este poema, escrito por José Martí, es una muestra del talento y sensibilidad del autor para plasmar emociones y transmitir profundas reflexiones.