Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · La Segunda Expedición Española a México. A finales de enero de 1518, Juan de Grijalva zarpa desde Santiago de Cuba con dos naves, la carabela Trinidad y el bergantín Santiago, teniendo un total de 200 hombres.

  2. Los expedicionarios salieron del puerto de Matanzas (Cuba) el 8 de abril de 1518 y descubrieron las costas de la isla de Cozumel el día 3 de mayo, a la que llamaron Santa Cruz de Puerta Latina. El piloto de la escuadra, Antón de Alaminos, pensó que estaba navegando entre dos islas y nombró la península de Yucatán como Isla Rica .

  3. La expedición de Grijalva y su trascendencia para la conquista de México. Luis Barjau. Juan de Grijalva, en la gran temática de los descubrimientos y conquistas del siglo XVI en Mesoamérica, es una figura fundamental para entender los cimientos de ese fenómeno extraordinario.

  4. 16 de abr. de 2020 · Juan de Grijalva continuó su recorrido y el 8 de junio de 1518 descubrió la actual Tabasco y el río que ha sido bautizado con su nombre, el Grijalva. Tras navegar por el río, la expedición llegó a Potonchán, la ciudad maya capital del señorío de Tabscoob.

    • juan de grijalva 15181
    • juan de grijalva 15182
    • juan de grijalva 15183
    • juan de grijalva 15184
    • juan de grijalva 15185
  5. Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán, en la India, el año 1518, en la que fue por Comandante y Capitán General Juan de Grijalva. Grijalva contrariado por su desplazamiento, se trasladó a La Española.

  6. Juan de Grijalva. En 1518 salió de Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México. La necesidad de reparar algunos desperfectos de las naves obligó a la flota a cruzar un estrecho situado entre tierra firme y una isla que antes les había pasado desapercibida; el piloto mayor de la escuadra, Antón de Alaminos, creyó que ...

  1. Otras búsquedas realizadas