Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de sept. de 2023 · Juan Mata Ortiz, sin esperar refuerzos, sale a perseguirlo desde Galeana con una partida de 21 hombres, que el 13 de octubre por la mañana se encuentra con ellos en una loma cerca del Charco de los Arrieros, donde la superioridad numérica de los apaches se impone.

  2. 14 de mar. de 2019 · Este personaje vivió en la región de Galena, a pocos kilómetros de Casas Grandes Chihuahua, y por muchos años luchó de manera infatigable en contra de los Apaches, que en esa época tenían asolada esa región y prácticamente todo el Estado de Chihuahua.

  3. El 13 de octubre de 1882, por la mañana, Juan Mata Ortiz se encontró con un grupo de apaches que los superaban en número. Lo llevaron ante Ju, quien finalmente cumpliría su promesa. En la cumbre del un cerro, donde, atado, no sufrió un disparo, ni fue colgado, ni apuñalado.

  4. Tras la derrota las celebraciones no se hicieron esperar en el Estado, recibió a sus hombres como unos héroes, ahí iba el mayor Juan Mata Ortiz. Se decretan diversas recompensas por las cabelleras obtenidas y reparto entre sus combatientes de dinero por su "valor".

    • juan mata ortiz personaje1
    • juan mata ortiz personaje2
    • juan mata ortiz personaje3
    • juan mata ortiz personaje4
    • juan mata ortiz personaje5
  5. 3 de jun. de 2022 · Juan Mata Ortiz, sin esperar refuerzos, sale a perseguirlos desde Galeana con una partida de apenas 21 hombres y el 13 de octubre por la mañana se encuentra con ellos en una loma cerca del Charco de los Arrieros donde la superioridad numérica de los apaches se impone.

  6. 27 de feb. de 2018 · Fue uno de los mejores tácticos en la guerra que han existido en Chihuahua, aún por encima de Gerónimo y Victorio. Después de la derrota que su tribu sufrió en Tres Castillos en Octubre de 1880 juró vengar la muerte del Jefe Victorio.

  7. En la década de los 50, Mata Ortiz era un pueblo al que el ferrocarril le daba esplendor. Para entretenerse, la gente organizaba peleas callejeras. Uno de los personajes del lugar, el “Pinito” Molina anunció un día una batalla sin igual: lucharían cuatro con uno. El “uno” era Juan Quezada (1940).