Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más ...

    • Tadeo significa "magnánimo"
    • Era primo de Jesús. Más en Mundo. Hoy celebramos a San Dositeo de Gaza, el soldado que se hizo monje en la tierra de Cristo. Las más leídas 1 2 3 4 5.
    • Era muy parecido a Jesús. Se suele representar a San Judas Tadeo con un medallón en el pecho que tiene el rostro de Cristo. Se debe al parecido no solo físico, sino también espiritual del popular santo con Jesús.
    • Murió mártir junto a San Simón. San Judas Tadeo predicó primero en Judea, luego pasó a Mesopotamia y finalmente en Persia. Allí se reunió con el apóstol San Simón y juntos combatieron las herejías de Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que levantaron al pueblo contra las obras de los apóstoles.
    • El Autor Y La Autenticidad de La Epístola
    • Análisis de La Epístola
    • Ocasión Y Objeto
    • Destinatarios
    • Fecha Y Lugar de Composición

    Judas en los Libros del Nuevo Testamento

    Al principio de la epístola el autor se hace llamar "Judas, el siervo de Jesucristo y hermano de Santiago". "Siervo de Jesucristo" significa "ministro u obrero apostólico". "Hermano de Santiago" lo identifica como el hermano de Santiago kat exochen, quien era bien conocido por los cristianos hebreos destinatarios de la epístola de San Judas. Este Santiago es identificado como el obispo de la iglesia de Jerusalén (Hechos 15:13; 21:18), a quien San Pablo llama "el hermano del Señor" (Gálatas 1:...

    Tradición sobre la legitimidad y estatus en el canon de la Epístola

    La Epístola de Judas es una de las llamadas antilegomena; pero, aunque su canonicidad ha sido cuestionada por varias iglesias, su autenticidad nunca ha sido puesta en duda. La brevedad de la epístola, sus coincidencias con la II de Pedro, y las supuestas citas de libros apócrifos, crearon prejuicios contra esta carta, los cuales se han superado gradualmente. La historia de su aceptación por la Iglesia es, en breves palabras, la siguiente: Existen algunas coincidencias o analogías entre la car...

    Dificultades que surgen del texto

    El fraseo del verso 17 -- que algunos críticos han tomado como evidencia de que la epístola fue escrita en el siglo II -- no implica que los destinatarios de la epístola hubieran recibido anteriormente instrucciones orales de todos los Apóstoles, ni que Judas mismo no fuera uno de los Apóstoles. El texto ton apostolon sólo implica que varios de los Apóstoles habían predicho a los lectores que los "impostores" descritos por el autor atacarían la Fe; no es la separación temporal, sino la distan...

    (a) Exordio. Saludo y buenos deseos (versos 1-2), ocasión y propósito de la carta (3-4). (b) Primera Parte. Ataca furiosamente a los falsos maestros; describe su vida y sus errores (5-16). Serán castigados severamente, como es evidente a partir del severo castigo dado a los israelitas incrédulos en el desierto (5), a los ángeles malvados (6), y a l...

    Ocasión. La ocasión de esta epístola es la diseminación de errores dogmático-morales entre los cristianos hebreos, seudo doctores "se han infiltrado" y abusan de la libertad cristiana dándose a la intemperancia; además de "negar al único soberano y nuestro Señor Jesucristo" (4). Objetivo. La intención de Judas era prevenir a los lectores, los crist...

    La dedicatoria dice así: tois en Theo patri hegapemenois kai lesou Christo teteremenois kletois (a aquellos amados en Dios Padre, preservados en Cristo Jesús y llamados). Quienes son los kletoi, o "llamados", queda aclarado por el contexto. No son todos los cristianos del mundo, sino los de una Iglesia en particular (versos 3, 4, 17 y 22). Varios c...

    Fecha. Es difícil establecer la fecha exacta en que Judas escribió su epístola. Pero las doctrinas que ataca, y el relajamiento de la moral o la llamada antinomismus, parecen indicar el fin de la era Apostólica. Por otro lado, Judas parece haber escrito antes del año 70; de lo contrario, en los versículos 5-7 habría hablado de la destrucción de Jer...

  2. Judas, el discípulo fiel. Hubo dos Judas que siguieron a Jesús, de los cuales Tadeo es el menos conocido, al llamarse igual que el traidor. Cuando los Once salieron de Jerusalén para anunciar el Reino de Dios en otras tierras, Judas Tadeo pasó por Galilea y Samaria para dirigirse, con el paso de los años, a Siria, Armenia y la antigua Persia.

  3. www.ewtn.com › devociones › san-judas-tadeo-15216San Judas Tadeo | EWTN

    San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas.