Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contribuciones de Julian Huxley. Huxley hizo varias contribuciones importantes a la Teoría Sintética de la Evolución. Por ejemplo, Huxley fue uno de los primeros en reconocer que las poblaciones tienen variación genética y que las fuerzas evolutivas, como la selección natural, actúan sobre esta variación.

    • (75)
  2. Julian Sorell Huxley (Londres, 22 de junio de 1887–14 de febrero de 1975) fue un biólogo evolutivo, escritor, eugenista internacionalista británico, conocido por sus contribuciones a la popularización de la ciencia a través de libros y conferencias. [1]

  3. academia-lab.com › enciclopedia › julian-huxleyJulian huxley _ AcademiaLab

    Sir Julian Sorell Huxley FRS (22 de junio de 1887 – 14 de febrero de 1975) fue un biólogo evolutivo, eugenista e internacionalista inglés. Fue un defensor de la selección natural y una figura destacada en la síntesis moderna de mediados del siglo XX.

  4. Fue Julian Huxley (1887- 1975) quién reúne todo el conocimiento del momento y en su libro Evolución: la nueva síntesis (1942) llama a la teoría de la evolución: la "síntesis moderna". Así, esta teoría ha sido llamada la Teoría sintética de la evolución.

  5. Julian Huxley ( Londres, 22 de junio de 1887 - Londres, 14 de febrero de 1975) fue un biólogo, escritor e internacionalista británico. Fue el primer director de la UNESCO y fue nombrado caballero británico en 1958. Fue conocido por sus contribuciones a la popularización de la ciencia a través de libros y conferencias.

  6. En 1927 H. G. Wells invita a Julian Huxley a participar con él y con su hijo, G. P. Wells, en la elaboración de una enciclopedia biológica, The Science of Life (La ciencia de la vida). Huxley ha de encargarse de la mayor parte del trabajo científico.

  7. Julian Sorell Huxley, (1887 – 1975) biólogo, escritor, humanista e internacionalista británico, conocido por sus contribuciones a la popularización de la ciencia a través de libros y conferencias. Fue el primer director de la Unesco.