Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un mocárabe (palabra proveniente del árabe muqarnas, [1] مقرنص, también denominado almocárabe o almocarbe, y en persa como ahupāy, آهوپای), es una forma de bóveda ornamentada en la arquitectura islámica, también conocida como "bóveda en panal". [2]

  2. Muqarnas es una forma de bóveda ornamentada en la arquitectura islámica, la «subdivisión geométrica de un squinch, o cúpula o ménsula, en un gran número de mini escuadrones, produciendo una especie de estructura celular», a veces también llamada bóveda de «panal».

  3. Desde la Alhambra de España hasta la mezquita Gazi Husrev-beg de Bosnia y el palacio Hasht Behesht de Irán, las cúpulas interiores de muchas de las impresionantes mezquitas y palacios de Oriente Medio y otros lugares presentan una «bóveda en forma de panal»: este exclusivo diseño tiene nombre propio: muqarnas.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › mocarabeMocárabe _ AcademiaLab

    Muqarnas (árabe: مقرنص; persa: مقرنس), también conocido en la arquitectura iraní como Ahoopāy (persa: آهوپای) y en la arquitectura ibérica como Mocárabe, almocárabe o almocarbe, es una forma de bóveda ornamentada en la arquitectura islámica.

  5. 7 de oct. de 2020 · La bóveda de Muqarnas es una invención islámica original. Si bien había bóvedas y cúpulas construidas con ladrillo antes de la influencia islámica, este tipo de bóveda es único. Esta técnica consiste en colgar ménsulas de madera de los arcos con cuerdas y completar los techos con yeso y teja, creando una especie de efecto ...

  6. Resumen. Las cúpulas de muqarnas utilizadas por la arquitectura islámica, sc origen como creaciones cargadas dc una enorme originalidad y belleza. El empleo dc estas bóvedas de prismas colgantes, gozó de gran éxito a partir del siglo XI, convirtiéndose en signo distintivo y social incquivoca del arte islámico.

  7. 14 de feb. de 2013 · El mocárabe occidental obedece a un corte de perfil en cuarto de círculo dentro de un cuadrado, cuyo lado resulta de dividir el grueso de la pieza, jaira, en siete partes; y no en seis como la muqarna, que además tiene un corte de perfil curvo y recto en dirección oblicua.