Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ........................................................................................... 54. CONSTITUCIÓN. ESPAÑOLA. Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978.

    • 286KB
    • 51
  2. La Constitución española de 1978 es la segunda más extensa de la historia del constitucionalismo español, después de la Constitución española de 1876. Contiene 169 artículos, además de nueve disposiciones transitorias, cuatro adicionales, una derogatoria y una final.

  3. 28 de sept. de 2023 · La Constitución española de 1978 es la carta magna del Estado español que entró en vigor el 29 de diciembre de 1978 y se mantiene vigente en la actualidad. Desde su aprobación en 1978, derogó definitivamente las Leyes Fundamentales del Reino que habían organizado el régimen franquista.

    • TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales (arts. 10 a 55) CAPÍTULO PRIMERO. De los españoles y los extranjeros (arts. 11 a 13) CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y libertades (art.
    • TÍTULO II. De la Corona (arts. 56 a 65)
    • TÍTULO III. De las Cortes Generales (arts. 66 a 96) CAPÍTULO PRIMERO. De las Cámaras (arts. 66 a 80) CAPÍTULO SEGUNDO. De la elaboración de las leyes (arts. 81 a 92)
    • TÍTULO IV. Del Gobierno y de la Administración (arts. 97 a 107)
  4. 17 de nov. de 2020 · En esta lección, examinaremos algunos de los documentos fundacionales de la república española, tanto históricos como modernos, y las diferencias entre las leyes elaboradas por estos documentos y las leyes elaboradas por otros medios.

  5. La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.