Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología ( The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology) es un tratado deísta, escrito por el radical inglés y revolucionario estadounidense del siglo XVIII Thomas Paine, que critica a la religión institucionalizada y niega la infalibilidad bíblica.

  2. siguieron entonces, no era otra cosa que una reducción de la anterior pluralidad, que era de alrededor de veinte o treinta mil. La estatua de María sucedió a la estatua de Diana o Efesio. La edificación de héroes cambió a la canonización de santos. Los Mitólogos tenían dioses para todo; los Mitólogos Cristianos tenían santos para todo.

  3. La edad de la razón; Ser una investigación de la teología verdadera y fabulosa es un trabajo del activista político inglés y estadounidense Thomas Paine, que defiende la posición filosófica del deísmo. Sigue la tradición del deísmo británico del siglo XVIII y desafía la religión institucionalizada y la legitimidad de la Biblia.

  4. 5 de sept. de 2017 · La Edad De La Razón Bookreader Item Preview ... Libro de Thomas Paine Addeddate 2017-09-05 11:29:36 Identifier LaEdadDeLaRazn Identifier-ark ark ...

  5. 18 de ene. de 2024 · 3.67. 11457 calificaciones (Referencia de Goodreads) Thomas Paine. La edad de la razón | Audiolibro en Línea. Descripción. En "La edad de la razón", Thomas Paine enciende una revolución intelectual que desafía la autoridad de las instituciones religiosas y aprovecha el poder de la razón como la verdadera guía para la comprensión humana.

  6. La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología es un tratado deísta, escrito por el radical inglés y revolucionario estadounidense del siglo XVIII Thomas Paine, que critica a la religión institucionalizada y niega la infalibilidad bíblica.

  7. Sin ser original, esta obra es una de las más importantes y difundidas manifestaciones del deismo, modalidad religiosa muy crítica del clericalismo y del cristianismo institucional, pero fiel a la idea del dios newtoniano, supremo arquitecto de un cosmos regido por leyes científicamente aprehensibles.