Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México cuenta con una importante capacidad productora y creativa en la industria cinematográfica, que le permite producir enteramente películas nacionales (preproducción, producción y postproducción).

    • Mexico

      Accede a Mexico: economic growth, exports and industrial...

    • English

      Se desarrolla en el marco de las actividades del programa...

    • La Época Dorada Del Cine Mexicano: Un Espejo Que reflejó El Alma Nacional
    • El Camino Actual: Una Búsqueda por Recuperar El Brillo Perdido
    • El Futuro de La Industria Cinematográfica Mexicana: Desafíos Y Oportunidades
    • En Resumen

    Fue durante la década de 1940 cuando el cine mexicano vivió su época dorada, un periodo que vio la consolidación de una industria cinematográfica solida y de alto impacto. En esos años, se creó un sistema de financiación que permitió el florecimiento de la producción, distribución y exhibición de películas, moldeando así, el gusto y el corazón del ...

    Más allá de la época dorada, la industria cinematográfica mexicana ha vivido una historia de altibajos. Pasando desde el esplendor de los años cuarenta y cincuenta hasta los días grises de los años noventa. La cercanía geográfica con Estados Unidos y su potente industria cinematográfica no ha facilitado la vida del cine nacional. Por un lado, Méxic...

    La globalización y la integración de las nuevas tecnologías traen consigo nuevas oportunidades y desafíos para el cine mexicano. Hoy en día, ya no se trata sólo de competir en el mercado nacional. Plataformas de streaming como Netflix y diseños cinematográficos más arraigados en nuestra cultura hace de la industria cinematográfica mexicana un enigm...

    Es importante recordar y reconocer que la industria cinematográfica mexicana ha sido, es y seguirá siendo parte esencial del corazón y la identidad de México. Como si de una película en blanco y negro se tratase, no debemos dejar que las sombras del pasado oscurezcan las luces del futuro. El cine mexicano seguirá siendo siempre más que un trozo de ...

  2. 14 de jun. de 2019 · CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) - La industria cinematográfica en México generó un total de 30,357 puestos de trabajo, una cifra similar a la registrada por la industria básica del hierro y del...

  3. El documento revela que en 2020 se realizaron 111 películas en México, con un costo aproximado por película de 14.6 millones de pesos, de las cuales 48% contaron con algún apoyo público.

  4. La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) representa a todas las empresas involucradas en el quehacer cinematográfico en México.

    • la industria cinematográfica en méxico1
    • la industria cinematográfica en méxico2
    • la industria cinematográfica en méxico3
    • la industria cinematográfica en méxico4
  5. canacine.org.mx › estudios- Canacine

    Mexico Incentive Presentation 2023. Detrás de cámaras, creatividad e inversión para América Latina y el Caribe. Aprendizajes de una conversación con voces claves del sector audiovisual.

  6. Dentro de las actividades del 36° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG36), la Filmoteca de la UNAM presentó el libro electrónico La industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso, de Arturo Aguilar Figueroa, con la participación del autor, así como de Tábata Vilar, Directora General de la ...