Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2015 · Después de la conquista los indígenas observaron cómo cambió su mundo y sus costumbres, los años formativos de la Nueva España fueron difíciles pues había que consolidar esta nueva nación. Con la llegada de Don Antonio de Mendoza y con el establecimiento del gobierno virreinal se abre un nuevo período en la historia de la ...

  2. Tema 4 Bloque 1 Historia de México tercer grado de secundaria. Las primeras actividades económicas de los españoles.

    • 10 min
    • 32.5K
    • WebSchoolFiladelfia
  3. La transformación de la Nueva España durante el siglo XVII propiciaron el desarrollo de una nueva organización económica y social en la que el papel principal correspondió a las corporaciones: comerciantes, mineros, hacendados, clero secular y funcionarios de la Corona.

  4. Un recorrido por el Virreinato de la Nueva España (1521-1821) Aprendizaje esperado: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México Prehispánico, de la Conquista y del Virreinato. Énfasis: Organizar espacialmente los principales procesos del México Antiguo 2500 a.n.e. hasta el fin del Virreinato de la Nueva España (1821).

  5. 30 de jun. de 2023 · Los años formativos de la Nueva España dejaron una profunda huella en la cultura y la identidad mexicanas. La mezcla de las tradiciones indígenas y españolas dio lugar a una nueva cultura mestiza que se reflejó en la arquitectura, el arte, la música y la gastronomía.

  6. Recordando el virreinato de la Nueva España I. Fecha transmisión: 4 de Febrero de 2022. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59. Aprendizaje esperado : reconoce el proceso de conquista y colonización del México antiguo y la conformación de la Nueva España.

  7. 8 de mar. de 2023 · Características de la educación en Nueva España. España ofrecía educación principalmente para la aristocracia gobernante. Los servicios educativos eran proporcionados por la Iglesia católica. La clase alta y el clero eran educados en los clásicos, mientras que los peones y los mestizos aprendían oficios prácticos.

  1. Otras búsquedas realizadas