Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)? Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo

    • Desarrollo integral del estudiante. El desarrollo integral del estudiante es fundamental para su éxito en la vida. No solo implica adquirir conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades socioemocionales y para la vida.
    • Equidad educativa. La equidad educativa es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
    • Aprendizaje centrado en el estudiante. El aprendizaje centrado en el estudiante pone al estudiante en el centro del proceso educativo, permitiendo que sean protagonistas de su propio aprendizaje.
    • Enfoque por competencias. El enfoque por competencias se basa en desarrollar las habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para que los estudiantes puedan resolver problemas y enfrentar retos de la vida real.
  2. Uno de los principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana es el humanismo y el respeto a los derechos humanos en la educación. Este principio reconoce la importancia de colocar a los estudiantes en el centro del proceso educativo y promover una educación que respete su dignidad y derechos.

  3. 20 de sept. de 2023 · A continuación te comparto los 8 principios en los cuales se basa el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): Impulso de la identidad de México. Responsabilidad ciudadana. Honestidad como comportamiento esencial para el cumplimiento de la responsabilidad social.

  4. Objetivos de la NEM. La Nueva Escuela Mexicana (NEM), conforme a la Ley General de Educación, tiene como objetivos: Garantizar el desarrollo integral del educando. Reorientar el Sistema Educativo Nacional (SEN). Incidir en la cultura educativa a partir de la corresponsabilidad.

  5. Principio 1 – Centrar la educación en el aprendizaje. Aprendizaje significativo y relevante. Evaluación formativa. Principio 2 – Desarrolla una educación integral y equitativa. Educación inclusiva. Habilidades socioemocionales. Principio 3 – Fortalece la formación y desarrollo profesional de los docentes. Capacitación docente continua.

  6. desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx › convocatoriasde la Nueva Escuela Mexicana

    Favorecer la resolución de conflictos mediante el diálogo constructivo que deriven en acuerdos y no a través de la violencia. Promover la solidaridad y la búsqueda de una sociedad pacífica con desarrollo sostenible, inclusiva y con igualdad de oportunidades. 8 7 Trabajar de manera conjunta con los miembros de la comunidad y no sólo de ...