Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El centro de la Piedra del Sol representa los Cinco Soles. Cada uno corresponde a un período en el cual reinaba una divinidad, finalizaba con una catástrofe que destruía la humanidad, luego renacían los hombres regidos por otro dios. Según el mito ahora transcurrimos el Quinto Sol que colapsará a causa de los terremotos.

    • Tecciztecatl

      "Señor de los caracoles", exaltación de la belleza. Según el...

    • Nanahuatzin

      Cuando los dioses le pidieron que se sacrificara para crear...

    • Moyocoyani

      La faceta Tloque Nahuaque. Tloque Nahuaque, significa "lo...

    • Tezcatlipoca

      A la vez creador y a la vez destructor. Dios de la pureza y...

    • Chalchihuitlicue

      Ella es la diosa de los lagos, ríos y mares, la diosa de las...

    • Oxomoco

      Son los Adán y Eva de Mesoamérica: Ella Cipactonal, debía...

    • Tonacatecuhtli

      Creador y suministrador de comida. Señor de la naturaleza,...

    • Xipe Totec

      Sus estatuas y máscaras de piedra siempre lo muestran usando...

    • El Pensamiento Náhuatl
    • Los Cinco Soles: Cinco Períodos
    • Quetzalcóatl Y La Creación de La Nueva Humanidad
    • La Historia Del Cosmos Vista por Los Nahuas

    Al estudiar el pensamiento náhuatl acerca del origen y el destino del mundo (ideas cosmológicas), los investigadores afirman que la primera formulación de estas ideas se llevó a cabo a base de metáforas y con los ropajes del mito, al igual que las de los pueblos cultos como los griegos. Entre los nahuas, el concepto de verdad está íntimamente ligad...

    El inicio

    El mito se inicia con el concepto de la nada, luego se indica la existencia de un dios eterno llamado Ometecuhtli, el cual sería un único principio o una sola realidad. Su naturaleza dual estaba constituida por un núcleo generativo y el sostén universal de la vida. Las fuentes citadas le dan a Ometecuhtli el nombre de señor y señora de la dualidad: Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl. Es un ente sin género. Debido a ello, es conocido como una deidad ambivalente y dinámica. Dicha dualidad le permit...

    La historia del Universo

    Los hijos de Ometecuhtli ponen en marcha la historia del universo. Tezcatlipoca rojo es el oriente, mientras que Tezcatlipoca negro es el norte y está vinculado con la noche; Quetzalcóatl o Tezcatlipoca blanco es el oeste, la región de la fecundidad y la vida; por último, Tezcatlipoca azul es el sur, el estado que se halla a la izquierda del sol. La interacción entre los dioses es violenta. Su lucha es la historia del Universo, la alternancia de sus triunfos y creaciones. Gracias a ellos, el...

    El primer sol

    Con la creación del hombre la obra estaba completa, pero había tinieblas en el Tlatipac. En esa región nunca era de día puesto que no había luz solar. Por eso Tezcatlipoca negro se transformó en sol. A partir de ese día, la época fue llamada Ocelotonatiuh. Fue el comienzo de la era inicial –del nuevo mundo– donde se crearon seres gigantes que vivían en la tierra y comían bellotas. Durante ese primer período reinó el equilibrio de fuerzas entre los dioses. Sin embargo, las deidades estaban emp...

    Antes de crear al quinto sol, Quetzalcóatl viajó al Mictlan —o región de los muertos— para obtener los antiguos huesos humanos con el propósito de diseñar a otros seres. Ahí consiguió que una hormiga le develara el lugar secreto donde se encontraba el maíz. Vale recalcar que Quetzalcóatl se destacó entre las demás deidades por ser el benefactor de ...

    Para los nahuas, el cosmos emanó gracias a los 4 soles. Esas estrellas representan la vitalidad, puesto que le proporcionan al hombre agua, viento y fuego. De acuerdo a su cosmovisión, Quetzalcóatl es quien comunica a las personas con el astro rey. La historia del universo inicia en los cuatro rumbos del mundo. Esta leyenda explica que los elemento...

  2. El quinto sol era la unión de los 4 elementos a través del movimiento. Este mito está basado en la versión oficial mexica-chichimeca títulada La leyenda de los soles. Existe otra versión detallada en el códice Vaticano A donde solamente existían 4 soles en el siguiente orden: Agua, Viento y Fuego y la era actual regida por Quetzalcóatl de Tierra.

  3. 15 de nov. de 2011 · El mito de los Cinco Soles cuenta la historia de la creación de la tierra y de los hombres, así como el papel que desempeñaron las divinidades. Los Cinco Soles corresponden a cinco períodos, en cada cual reinaba una divinidad. Pero cada vez surgía una catástrofe y los hombres desaparecían.

  4. El Sol que iluminaba el cielo de los nahuas era el quinto que había existido, pues cuatro astros solares habían brillado antes que él y todos habían sido destruidos, junto con la Tierra que alumbraban y las humanidades que vivían en ella.

  5. 10 de may. de 2024 · Sol. Naturaleza. Ciudad de México. Uno de los mitos más difundidos entre las culturas prehispánicas es el de los Cinco Soles, podemos encontrar mención de él en documentos como el Códex Borgia, el Códex Chimalpopoca o en monolitos como la Piedra del Sol (exhibida en el Museo Nacional de antropología en la Ciudad de México ...

  6. 21 de may. de 2024 · Estos mitos de los cinco soles relatan la historia no sólo de la creación del universo, sino también de la historia de la humanidad. Todo a partir de tiempos anteriores que eran gobernadas por un Sol. Según este mito, en un principio- en tiempos remotos- no existía nada.