Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «Los Olvidados», una película dirigida por Luis Buñuel en 1950, comienza con una narración que introduce el contexto: la pobreza en los barrios marginales de Ciudad de México. La historia se centra en un grupo de jóvenes, principalmente en Pedro, un chico que lucha por mantener su moral en un entorno hostil, y Jaibo, un joven delincuente ...

  2. El ser humano pierde su inocencia infantil cuando se vuelve cosa manipulada y se deja arrastrar por ideales de pandilla, de materialismo o de venganza; el joven pierde su idealismo cuando lo azota el desempleo y se le cierran los caminos.

  3. La cámara localiza enclaves reconocibles de la Ciudad de México. En uno de sus barrios marginales, Jaibo ( Roberto Cobo) es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro ( Alfonso Mejía ). Como líder de una pandilla, Jaibo intenta vengarse de los desmanes de un ciego intentando robarlo.

  4. Un filme detestado, con grandes reconocimientos. Los Olvidados cuenta en un tono realista y extremadamente descarnado, las vivencias de una pandilla de adolescentes, liderada por el Jaibo -interpretado por el actor Roberto Cobo-, que debe sobrevivir en un barrio marginal de la capital.

  5. Los olvidados | Cinema Esencial | Reseña. Director: Luis Buñuel. Título Original: Los olvidados / Año: 1950 / País: México / Productora: Ultramar Films / Duración: 88 min. / Formato: BN - 1.37:1. Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza / Fotografía: Gabriel Figueroa / Música: Gustavo Pittaluga, Rodolfo Halffter.

  6. 16 de may. de 2019 · La historia gira en torno de Jaibo ( Roberto Cobo ), un adolescente que, tras escapar de una correccional, se reúne con Pedro ( Alfonso Mejía) y, en presencia de éste, mata a Julián, un muchacho que supuestamente tuvo la culpa de enviarlo al reformatorio. Desde entonces, los destinos de estos dos muchachos estarán trágicamente unidos.

  7. 8 de mar. de 2017 · En conclusión, Los Olvidados es una película que muestra sus argumentos de manera directa y cruda, aún para la época actual, reflejando una narrativa rica en temas de crítica a la sociedad, los cuales aplican también para los tiempos modernos (razón por la cual dicha cinta se vuelve “universal”). Por Rodrigo Cordero Sánchez. Comparte esto: Twitter.