Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de dic. de 2019 · Las manifestaciones culturales son todas las expresiones y sentimientos que reflejan la identidad cultural, social y los valores de una comunidad, que son comunicadas y transmitidas de una generación a otra. Para comprender el concepto de manifestaciones culturales debe hacerse referencia a dos términos claves: cultura e identidad ...

    • El carnaval tradicional de Barranquilla, Colombia. A pesar de que el carnaval es una celebración común a casi todo el mundo occidental, los carnavales de Barranquilla son célebres por sus colores y ritmos particulares, que evidencian la intensa mezcla cultural de la región, donde se fusionan lo afro, lo europeo y lo indígena.
    • El baile del tango en Buenos Aires, Argentina. Se trata de un baile popular de la región rioplatense, fruto del aporte de la inmigración italiana y asociado a la cultura del arrabal.
    • Los diablos danzantes de Yare, Venezuela. Celebrada no solo en Yare sino en diferentes pueblos venezolanos a su manera particular, esta celebración religiosa ocurre en el día de Corpus Christi y es llevada a cabo por las Sociedades del Santísimo Sacramento.
    • La gastronomía chifa del Perú. Fruto del intercambio cultural entre inmigrantes chinos cantoneses y ciudadanos originarios de Perú, la cocina “chifa” (derivado del chino chifan 饎飯, “comer”) surgió en el siglo XIX y hoy en día es muy apreciada internacionalmente.
    • La tradición gastronómica de Michoacán cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva. El paradigma de Michoacán. La UNESCO ha reconocido a la cocina tradicional mexicana como un modelo cultural completo que comprende no solo el producto final, sino actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
    • Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado. El pueblo otomí-chichimeca (Querétaro) ha conservado, según la UNESCO, “un conjunto de tradiciones que son testimonio de su relación excepcional con la topografía y el medio ambiente circundantes”.
    • El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta. El mariachi es un elemento fundamental de la cultura mexicana y no hay fiesta popular o familiar que no los convoque.
    • La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas. La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán, transmitido de generación en generación e interpretado por hombres y mujeres.
  2. Las manifestaciones culturales son, ante todo, una expresión de los valores, tradiciones, símbolos, creencias, edificaciones, objetos y modos de vida. Los creamos consciente o inconscientemente para identificarnos y de hecho nos identifican. ¿Cuántas son las manifestaciones culturales?

  3. Una manifestación cultural es la manera en que expresamos nuestra cultura, por ejemplo, la música, la danza, la literatura, la pintura, las artesanías son manifestaciones culturales. Todo lo que realiza y manifiesta una sociedad forma parte de sus características y su contexto social y cultural, esto, a su vez, valorará la diversidad con ...

  4. 9 de jun. de 2023 · Manifestación artística. Te explicamos qué es una manifestación artística y cuáles son las características de las artes escénicas, plásticas, secuenciales y más. Las manifestaciones artísticas son medios expresivos puestos al servicio de la creatividad. ¿Qué es una manifestación artística?

  1. Otras búsquedas realizadas