Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. División territorial de la Nueva España Nueva España en 1784, previo a las convenciones de Nutka y el Tratado de San Lorenzo. Nueva España después del Tratado de Adams-Onís de 1819. Aunque depende de la zona y su fecha de conquista, como un todo, México fue colonia de España de 1521 a 1821.

  2. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) 4 fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América.

  3. Título. Un mapa de la Nueva España. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 12 (1986) enero-marzo. Resumen. Existe una extraña discrepancia entre el énfasis dado en la época de las exploraciones a la elaboración de mapas o a la utilidad que ellos aportaban, y la renuencia de muchos científicos modernos, ya sean ...

  4. 4 de ene. de 2022 · Era una entidad territorial del Imperio Español situada en la zona de América entre los años 1535 y 1821. Su origen está en la conquista de la ciudad de Tenochtitlan, siendo la capital del poder azteca y naciendo de sus ruinas la Ciudad de México que serviría como capital del Virreinato.

    • Eloy Santos Aguirre
  5. Mapa político del Virreinato de la Nueva España en 1819. La Constitución de Cádiz sancionada en marzo de 1812 dividió el virreinato en provincias gobernadas por jefes políticos superiores, mencionando que el territorio español era: en la América septentrional: Nueva España con la Nueva Galicia y península de Yucatán, Guatemala ...

  6. 20 de abr. de 2018 · La desintegración del sistema financiero español, debido al ciclo de constantes conflictos internacionales en el que España se ve inmersa entre 1790 y 1810, sitúa a Nueva España como financiadora fundamental de los gastos militares de la metrópoli, siendo fundamental además para el sostenimiento de su aparato administrativo.

  7. En lo social, de 1810 a 1821 la población novohispana empezó a manifestar sus inconformidades con la forma de gobierno que desencadenó en el movimiento de Independencia de la Corona Española. Con esto se dio fin a los 300 años de virreinato.