Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los mapas náuticos suelen incluir una rosa de los vientos detallada, que representa de manera precisa la dirección del viento y los puntos cardinales. Esta referencia es fundamental para los navegantes, que dependen de la orientación geográfica para trazar rutas marítimas y llegar a su destino.

    • La Flor de Lis: La Que realmente Marca El Norte
    • Los Vientos
    • Lo Que El Ojo No Ve
    • De La Discreción Al Descaro Y La Recreación
    • La Actual Rosa de Los Vientos

    En la forma más básica de orientación territorial, se ha utilizado un elemento muy peculiar de representación del Norte: la flor de lis. Esta particular representación, fomentada por el navegante Flavio Gioja, ilustraba el punto cardinal de una manera tajante y sin necesidad de recurrir a la rosa de los vientos (aunque siempre van de la mano). Una ...

    Lejos de la habitual interpretación de la flor de lis y la rosa de los vientos para indicar el Norte, este elemento es capaz de identificar hasta 32 rumbosmediante divisiones y subdivisiones que representan la dirección de los vientos siguiendo un fraccionamiento periódico en sentido de las agujas del reloj (el azimut de nuestro SIG). Una subdivisi...

    Nuestra rosa de los vientos asume el papel primordial en la dirección de los vientos dominantes. Unas veces de manera aislada y otras veces trazando guías de las trayectorias de los vientos extendiéndose por la totalidad de los mapas, como el famoso mapa misterioso de Piri Reis. En ocasiones, la rosa de los vientos ha sido mostrada descaradamente e...

    Quizá hemos pensado que la rosa de los vientos ha estado en nuestros mapas desde siempre, pero no todos los mapas han mostrado este elemento. Y aunque no referenciar nuestros mapas con un sencillo norte se considera un sacrilegio… pocos serían capaces de recriminar esta carencia al gran Gerardo Mercator. ¿Alguna vez te fijaste que la mayoría de los...

    Cuando comparamos las minucias milimétricas de las infinitas rosas de los vientos que plagan mapas históricos y lo comparamos con los escuetos mapas de hoy en día sólo podemos decir una cosa respecto a ellos: ¿qué mierda es esta? Pasamos de recrearnos en la posición a dejar en manos de discretas rejillas de coordenadas la posición empleando conjunt...

  2. Mapas. En esta sección podrás consultar y descargar en tu equipo los mapas de distintos temas geográficos. Área geográfica. Disponible por municipio.

  3. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

    • Título. El título de un mapa es la primera información que nos proporciona sobre su contenido. Este puede indicar la temática representada, la zona geográfica o el tipo de mapa que estamos observando.
    • Escala. La escala es uno de los elementos más importantes de un mapa, ya que nos permite interpretar las distancias representadas en relación con la realidad.
    • Símbolos. Los símbolos son representaciones gráficas de elementos concretos de la realidad que no forman parte de la orografía, como hospitales, farmacias, iglesias, canteras, entre otros.
    • Leyenda. La leyenda es un elemento clave en un mapa, ya que nos indica el significado de los diferentes símbolos empleados en su representación. La leyenda se muestra en un cuadrado o gráfico, mostrando el símbolo y su correspondiente significado.
  4. La rosa de los vientos, también llamada rosa náutica, es un instrumento marino usado en las cartas de navegación que se utiliza para representar la circunferencia del horizonte mediante el uso de 32 rombos unidos por sus extremos. Frecuentemente también se puede ver en el mismo instrumento una flor de lis, que se utiliza para representar el norte.

  5. www.meteored.mx › mapas-meteorologicos › viento-mexMapa de viento - Meteored

    Mapas del tiempo con la previsión de viento para México. Predicción de viento para 14 días. Previsión para México