Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Magdalena como La Melancolía es una obra atribuida a Artemisia Gentileschi pintada entre 1622 y 1629 y que se conserva en el Museo Soumaya de la Ciudad de México . Contexto. Artemisia Gentileschi vivió en Florencia a partir de 1614, en donde disfrutó de un gran éxito.

  2. María Magdalena como la Melancolía (1622/1625) de Artemisa Gentileschi Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim. En esta representación de María Magdalena es posible que la pintora, quien...

  3. Religión. Mujer ♀. Título original: Maria Maddalena come la Malinconia. Museo: Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, México D.F. (México) Técnica: Óleo (136.3 x 100.3 cm.) Escrito por: Emilia Bolaño. Artemisia Gentileschi, violada a los 18 años, cuestionada, humillada, menospreciada….

  4. María Magdalena como la Melancolía. Artemisa Gentileschi 1622/1625. Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim. Mexico City, Mexico. En Freud la melancolía se singulariza en lo anímico...

  5. María Magdalena como La Melancolía es una obra atribuida a Artemisia Gentileschi pintada entre 1622 y 1629 y que se conserva en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.

  6. Dettagli. Titolo: María Magdalena como la Melancolía. Creatore: Artemisa Gentileschi. Data di creazione: 1622/1625. Dimensioni reali: 136 x 100.5 cm. Diritti: Museo Soumaya, Fundación...

  7. Pieza invitada María Magdalena como Melancolía. El Museo del Greco, en Toledo expuso con motivo del Día Internacional de la Mujer 2017, el cuadro 'María Magdalena como Melancolía' de Artemisia Gentileschi, una de las pocas mujeres pintoras de reconocida calidad en el Renacimiento-Barroco.