Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2016 · A Maurice Hugh Frederick Wilkins (15 de diciembre de 1916 – 5 de octubre de 2004) le cayó un papel incómodo. Fue el tercero en la sombra, algo que reflejaba el título –elegido por la editorial, no por él– de su autobiografía El tercer hombre de la doble hélice.

    • Biografía
    • Aportes de Wilkins
    • Referencias

    Primeros años y familia

    Maurice Hugh Frederick Wilkins nació el 15 de diciembre de 1916 en Pongaroa, perteneciente al distrito de Tararua en Nueva Zelanda. Nació en una familia de origen irlandés. Su madre, Eveline Whittack, era maestra de escuela y su padre, Edgar Henry Wilkins, era un médico escolar que obtuvo un diploma en medicina preventiva. En 1922 Wilkins y sus padres se mudaron a Birmingham, Inglaterra. Su formación inició en el Wylde Green College y continuó en King Edward’s School. Desde temprana edad sint...

    Estudios e investigaciones

    Cuando tuvo edad de iniciar sus estudios universitarios, ingresó en St John’s College, en Cambridge, para estudiar astronomía y física. En su tiempo libre participó activamente en organizaciones estudiantiles científicas como el Club de Ciencias Naturales. En 1940 Wilkins obtuvo su doctorado y centró su investigación en la estabilidad térmica de los electrones atrapados en los fósforos. Ese año se integró al equipo de investigación de Mark Oliphant, donde se dedicó a estudiar la manera de eva...

    Estudios en torno al ADN

    En King’s College, Wilkins se dedicó a investigaciones muy valiosas del campo de la biofísica. Trabajó en la difracción de rayos X del ADN, el cual fue facilitado por el laboratorio de Rudolf Signer. Un año más tarde, en 1951, hizo una muestra en Nápoles, Italia, despertando el interés de otro científico, James Watson. El liderazgo de Randall fue confuso y asumió que Wilkins abandonaría sus avances, asignándole el proyecto a Rosalind Franklin. Al poco tiempo, esta confusión levantaría una pol...

    Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Wilkins se dedicó a desarrollar mejoras en los tubos de rayos catódicos, con el propósito de impactar la nitidez de las pantallas del radar. También estudió la separación del espectrógrafo de masas del isótopo de uranio, para su uso en bombas. No obstante, sus principales aportes se concentrarían en el...

    Wikipedia contributors. (2020, 14 de enero). Maurice Wilkins. In Wikipedia, The Free Encyclopedia. Recuperado de en.wikipedia.org
    Wilkins, Maurice Hugh Frederick. (2020, 01 de enero). Complete Dictionary of Scientific Biography. Recuperado de Encyclopedia.com
    Maurice Wilkins. (2019, 18 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de es.wikipedia.org
    Encyclopædia Britannica (2019, 02 de octubre). Maurice Wilkins. British Biophysicist. Recuperado de britannica.com
  2. 1 de dic. de 2021 · En esta biografía de Maurice Wilkins veremos la vida y las aportaciones científicas de este físico ganador del Premio Nobel por descubrir la estructura del ADN.

  3. 8 de ene. de 2022 · Maurice Wilkins y Rosalind Franklin utilizaban difracción de rayos X para determinar la estructura física del ADN puro. Fotografía número 51 del ADN conseguida por Rosalind Franklin: 1956

  4. Maurice Hugh Frederick Wilkins (Pongaroa, Nueva Zelanda, 15 de diciembre de 1916 - Londres, Inglaterra, 5 de octubre de 2004) fue un físico conocido por ser colaborador (junto con otros nombres, entre ellos el de Rosalind Franklin) en el descubrimiento del ADN, como bien se expone en el libro "La Doble Hélice", ayudando así la descripción ...

  5. 15 de abr. de 2021 · 150 años del ADN. El ADN, la molécula de la herencia, es la esencia de todos los organismos vivos que hoy conocemos. Pero tratándose de una sustancia tan vital, resulta curioso que su descubrimiento original se lo debamos a una labor tan ingrata como analizar el pus de las vendas de los enfermos.

  6. Watson y Crick reunieron datos de varios investigadores (entre ellos Franklin, Wilkins, Chargaff y otros) para ensamblar su célebre modelo de la estructura 3D del ADN. En 1962, James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de medicina.