Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Max Scheler. (Max Ferdinand Scheler; Munich, 1874 - Frankfurt, 1928) Filósofo alemán. Profesor en Colonia (1919) y en Frankfurt (1928), se adscribió a la corriente fenomenológica de Husserl.

    • Kant

      Buscador Encuentra rápido la biografía que buscas; Novedades...

  2. Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.

  3. Max Scheler. (22/08/1874 - 19/05/1928) Filósofo social y religioso alemán. – El amor mismo es el más alto de todos los bienes –. Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Obras: El resentimiento en la moral, Muerte y supervivencia... Área: Fenomenología. Padres: Gottlieb Scheler y Sophie Scheler. Cónyuge: Amelie von Dewitz.

  4. Biografía de Max Scheler. Nació en Munich, Alemania, el 22 de agosto de 1874. Fue un filósofo que destacó en la evolución de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica. Incluso se le considera un clásico en temas que conciernen a las doctrinas de la religión.

  5. Filósofo alemán de orientación fenomenológica. Nació en Munich. Sus padres eran de religión protestante y judía, lo que no impidió que Scheler se convirtiese al catolicismo en su adolescencia, aunque posteriormente cambió su perspectiva religiosa hacia una forma de panteísmo. Estudió medicina en Munich y filosofía y sociología en ...

  6. Max Scheler fue un destacado filósofo alemán del siglo XX que dejó un importante legado en el campo de la filosofía. Su pensamiento se caracteriza por su enfoque fenomenológico y su profundo análisis de la naturaleza humana.

  7. www.wikiwand.com › es › Max_SchelerMax Scheler - Wikiwand

    Max Scheler fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo.