Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Movimiento estudiantil de 1968 ¡2 de octubre no se olvida! Esta expresión se ha convertido en el símbolo de todo un movimiento social ocurrido en 1968, que nos remite a los sucesos en donde grupos estudiantiles se movilizaron en contra de los actos de represión ejercidos durante el gobierno

  2. En la memoria colectiva de México continúa latente la masacre de estudiantes y personas que se encontraban el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en la unidad habitacional Tlatelolco, en un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Este integrado por estudiantes

    • Rosa María González Victoria
    • 2016
  3. Resumen: Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tenían los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social.

    • Andrés Donoso Romo
    • 2017
  4. www.ahunam.unam.mx › 68 › 01-Libro-movimiento68UNAM

    Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT: IG300413 Historia y memoria de los movimientos estudiantiles: A 45 años del 68. Volumen 1. Los movimientos estudiantiles en la Ciudad de México Volumen 2. Los movimientos estudiantiles regionales en México José René Rivas Ontiveros, Ana Maria Sánchez Sáenz, Gloria A. Tirado ...

  5. Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tenían los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social.

    • Historia Crítica
  6. la historia del movimiento estudian-til de 1968. La sociedad mexicana ha logrado, recientemente, que los documentos resguardados en un archivo histórico sean públicos y el Archivo Histórico de la unam se ha su-mado a este triunfo de la democra-cia en México. Las fotos que hace-mos públicas sobre el movimiento estudiantil de 1968 muestran ...

  7. www.mexico68.net › files › mex68spanishrzMexico 68

    el 40 aniversario del Movimiento estudiantil de 1968 fue conmemorado con una cantidad considerable de eventos: exposiciones, publicaciones, conferencias, pro-gramas televisivos y radiofónicos. no solamente la Universidad nacional Autónoma de México y el instituto Politécnico nacional —herederos directos del movimiento del