Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de oct. de 2020 · La Nao de China o Galeón de Manila fue el nombre que recibieron las naves españolas que realizaban el trayecto entre Filipinas y el virreinato de Nueva España con propósitos comerciales. En general, cruzaban el océano Pacífico una o dos veces al año.

  2. El Galeón de Manila, también llamado Nao de China o Galeón de Acapulco, era el nombre con el que se conoce a una serie de naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila ( Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco, Bahía de Banderas ( Nayarit ), San Blas (Nayarit) y el Cabo San Lucas ...

  3. La nao de China. Riqueza a contracorriente. Salvador Rueda Smithers. En 1565 se encontró por fin la ruta que, además de permitir el retorno de Oriente a América, abría el camino a los anhelados tesoros asiáticos que habían motivado la exploración de los entonces mares y tierras ignotos.

  4. 6 de ene. de 2023 · La Nao de China o Galeón de Manila estableció el primer contacto entre la cultura asiática y México. Un barco sale de puerto con un nombre y llega a su destino con otro.

    • nao de china1
    • nao de china2
    • nao de china3
    • nao de china4
    • nao de china5
  5. La Nao de China o Galeón de Manila dio lugar a uno de los intercambios culturales más importantes en México, durante la época de la Colonia. El barco zarpaba de Filipinas y llegaba a las costas de San Diego (hoy Acapulco) repleto de comida y sedas que se comerciaban en el puerto.

  6. El Galeón de Manila o la Nao de China era el nombre con el cual se denominaba a la ruta comercial que conectaba al reino de España con las riquezas de Asia a través de la Nueva España.

  7. The Manila Galleon, or Nao de China, was the most important transpacific route between the 16th and the 19th centuries. The city of Manila became the place where commodities from China and other Asian countries were exchanged for American silver.

  1. Otras búsquedas realizadas