Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Y sin duda la Navidad en México es rica en tradiciones, que llenan de vida y color los hogares, las calles y las plazas públicas. Te contamos más acerca de los elementos típicos que distinguen esta celebración en el país.

  2. 4 de dic. de 2014 · La Navidad en México tiene una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las que se pueden señalar diversas fiestas familiares como las Posadas y el día de Reyes, así como los platillos...

    • navidad en méxico1
    • navidad en méxico2
    • navidad en méxico3
    • navidad en méxico4
    • Las posadas. Nueve días antes de Navidad en México empiezan las tradicionales posadas. Se trata de una de las costumbres más importantes de la cultura mexicana.
    • Los Reyes Magos. Otra de las tradiciones de Navidad en México es prepararse para la llegada de los Reyes Magos, una celebración que recuerda cómo tres reyes del Oriente emprendieron un viaje para conocer al Niño Jesús.
    • Los nacimientos. Los nacimientos son un infaltable de la Navidad en México. En ese sentido, son una oportunidad para ver la técnica y creatividad de los mexicanos.
    • Fiesta del Takari. En Tarímbaro, Michoacán, vas a encontrar una forma distinta de vivir la Navidad en México. Esta fiesta es una mezcla entre la cultura purépecha y la española.
    • Árbol de Navidad. A finales de noviembre o principios de diciembre las familias mexicanas colocan el árbol de Navidad, adornan sus casas con luces y coronas, colocan figuras de Santa Claus, los Reyes Magos, y el Niño Dios, además de poner un toque único con los gustos de cada integrante de la familia.
    • Los intercambios de regalos. Antes de la cena de Navidad, es tradición hacer intercambios de regalos en los trabajos, entre parejas o amigos, donde la costumbre suele ser al estilo de “Santa Secreto”.
    • Pastorelas. Desde el 16 de diciembre, hasta el 24 de diciembre comienza la temporada de Adviento, que da inicio al año litúrgico de la religión católica, que implica la preparación de la llegada de Jesucristo a la tierra, y con esta temporada llegan las pastorelas, que son una representación teatral de la procesión que realizaron la Virgen María y José para dar a luz al Niño Dios.
    • El nacimiento. Colocar el nacimiento es uno de los rituales más importantes para las familias católicas mexicanas, quienes montan acorde al calendario de la temporada de Adviento las figuras representativas de la llegada de Jesucristo, con una base de paja, heno y musgo, más una instalación de madera que representa el establo, además de un pesebre, donde eventualmente se colocará el Niño Dios.
  3. La Navidad en México se celebra desde el 12 de diciembre hasta al 6 de enero, con una celebración adicional el día 2 de febrero. Las decoraciones que se exhiben en estas fiestas incluye belenes, flores de Pascua y árboles de Navidad.

  4. 1. Guadalupe – Reyes. Una gran tradición de la navidad en México es el Guadalupe – Reyes es una fiesta imparable durante la época navideña. Todo esto empezó en 1990. Una pregunta frecuente es ¿Cuántos días son el Guadalupe Reyes? Dura 26 días, desde el 12 de diciembre hasta el 06 de enero.

  5. 20 de dic. de 2020 · Las costumbres navideñas en México y la importancia de mantenerlas vivas en nuestros hogares, las tradicionales posadas, las piñatas, los nacimientos, los Reyes Magos, la rosca, las celebraciones decembrinas y su vínculo con el calendario bíblico es el tema de la conversación de Mercedes García Ocejo con José N. Iturriaga en ...

  1. Otras búsquedas realizadas