Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rosalía de Castro. Cuando pienso que te huyes, negra sombra que me asombras, al pie de mis cabezales, tornas haciéndome mofa. Si imagino que te has ido, en el mismo sol te asomas, y eres la estrella que brilla, y eres el viento que sopla.

  2. 11 de ago. de 2021 · "Negra sombra" es como se conoce popularmente a un poema sin título incluido por Rosalía en su poemario "Follas novas" (Hojas nuevas), publicado en 1880. Se trata de una obra intimista en la que podemos conocer a la escritora en su faceta más melancólica. Ésta es la versión original tal como fue publicada en el gallego de la época:

  3. En "Negra sombra", Rosalía de Castro utiliza la metáfora de la sombra negra para expresar sentimientos de melancolía, tristeza y soledad. El poema se estructura en tres estrofas, en las cuales la autora describe la presencia constante y opresiva de esa sombra que no la abandona.

  4. NEGRA SOMBRA de ROSALÍA DE CASTRO. I: TEXTO: Rosalía de Castro: Poesía, Alianza, Madrid, 1986, p. 142. Original en Rosalía de Castro: Follas novas, La Propaganda Literaria, La Habana, 1880. Cando penso que te fuches, negra sombra que me asombras, ó pé dos meus cabezales. tornas facéndome mofa.

  5. Este poema, "Negra Sombra", se convirtió en una de las más emblemáticas canciones de la música gallega, debido a que el músico Xoán Montés Capón (lugo 1840-1899), unió estas letras con un alalá recogido en A Cruz do Inicio. Fue presentado por primera en el Gran Teatro de La Habana en 1892.

  6. 22 de sept. de 2020 · Negra sombra, de Rosalía de Castro. Cando penso que te fuches. negra sombra que me asombras, ó pe dos meus cabezales. tornas facéndome mofa. Cando maxino que es ida. no mesmo sol te me amostras. i eres a estrela que brila. i eres o vento que zoa. Si cantan, es ti que cantas. si choran, es ti que choras. i es o marmurio do río.

  7. El poema “Negra sombra” de Rosalía de Castro es una expresión melancólica y nostálgica de la pérdida y el dolor. La “negra sombra” representa la oscuridad y tristeza que envuelve al poeta, simbolizando la ausencia de un ser querido.