Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. el fisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth y el matemático estadu-nidense Norbert Wiener, así como la intervención de ambos en el nacimiento de la cibernética y en el impulso de instituciones que transformaron el perfil de la ciencia en México durante el periodo de 1944 a 1963. Abstract: This article describes the emergence and development ...

  2. Entre 1931 y 1945 trabajó con varios especialistas, entre ellos Walter Cannon, Efrén del Pozo, H.G. Schwartz y Norbert Wiener, con el último de los cuales escribió Behavior, Purpose and Teleology, que, según el mismo Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la cibernética.

  3. This article describes the emergence and development of the friend- ship between the Mexican physiologist Arturo Rosenblueth and North American mathematician Norbert Wiener, as well as the role both played in the birth of cybernetics and the academic life of several key institutions which transformed the face of scientific research in Mexico dur...

  4. Ahí conoció a Norbert Wiener, ilustre matemático norteamericano que en ese entonces trabajaba el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en el Club de Filosofía de la Ciencia que el propio Rosenblueth formó.

  5. Estos principios dieron a su teoría 314 Consejo Mexicano de Investigación Educativa fA. Rosenblueth y N. Wiener: dos científ icos en la historiografía de la educación contemporánea una dimensión ética que era, a la vez, parte de una filosofía y de una forma de vida (Masani, 1990).

    • Andrea Reyes
  6. 1 de ene. de 2002 · Este artículo describe la gestación y el desarrollo de la amistad entre el fisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth y el matemático estadounidense Norbert Wiener, así como la intervención...

  7. En este proyecto trabajan juntos Norbert Wiener como matemático, Julian Bigelow en el campo de la ingeniería y se invita a Arturo Rosenblueth desde la perspectiva de la neurofisiología. Se trataba de construir "un modelo de comportamiento de las máquinas" similar al de los animales "desde la perspectiva de la intencionalidad".