Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2012 · Batalla de Tucapel: Pedro de Valdivia lucha contra Lautaro y los mapuches. El fuerte de Tucapel se encontraba en una colina en la cordillera de la costa. En diciembre de 1553, las fuerzas mapuches, bajo el mando del mapuche Lautaro atacaron y destruyeron el fuerte haciendo uso de las tácticas de combate aprendidas de los españoles.

    • Cultura Mapuche

      Sociedad Mapuche La economía tradicional de la cultura...

    • Conspiraciones Y Rebeliones
    • Una Nueva Ciudad
    • Gobernador de Santiago
    • Un Terrible Final
    • Para Saber Más

    Valdivia tuvo que financiar él mismo la empresa. «A mi costa y misión conseguí a la gente, hice los gastos que convino para la jornada, y me adeudé por lo poco que hallé prestado, demás de lo que yo tenía entonces», diría más tarde. En enero de 1540 salió de Cuzco con doce españoles y cientos de indios yanaconas. Le acompañaba también su amante, In...

    Tras una durísima travesía por el desierto de Atacama, en diciembre de 1540 Valdivia y sus compañeros, unos 150 en total, llegaron al valle del río Mapocho, 2.400 kilómetros al sur de Lima. Allí decidieron fundar una nueva ciudad a la que llamaron, en honor al patrono de España, Santiago del Nuevo Extremo, la actual Santiago de Chile. Los inicios d...

    En 1547, Valdivia hizo un viaje a Perú en el que logró que lo confirmaran como gobernador y capitán general de Chile, aunque sus enemigos convencieron al virrey La Gasca para que le impusiera una dolorosa condición: separarse de su «amancebada» Inés Suárez, que sin pérdida de tiempo se casó enseguida con otro conquistador. A su vuelta a Santiago, e...

    En 1553, los mapuches destruyeron un fuerte español al sur del Bío-Bío, después de ahuyentar a su guarnición. Valdivia acudió al lugar, Tucapel, al frente de 42 soldados y un contingente de indios yanaconas, con la intención de reconstruir la fortaleza, perocuando atravesaba un bosque se vio rodeado por miles de mapuches. Lautaro los organizó en va...

    El Imperio español de Carlos V. H. Thomas. Planeta, Barcelona, 2010. Inés del alma mía. I. Allende. Plaza & Janés, Barcelona, 2011. La Araucana. A. de Ercilla. Cátedra, Madrid, 2011.

  2. La batalla de Tucapel (también conocido como el desastre de Tucapel) fue una pelea decisiva efectuada dentro del contexto de la Guerra de Arauco entre los mapuches liderados por Lautaro y las huestes de Pedro de Valdivia en la loma de Tucapel, Chile el 25 de diciembre de 1553 1 o el 1 de enero de 1554. 2 Resultó en una derrota para los españ...

  3. 0:00 / 20:56. El héroe del Oeste | PELÍCULA DEL OESTE | Cowboy and Indian Movie | Cine Indio | Free Western. Película la araucana basado en los inicios de la guerra del arauco en Chile un...

    • 21 min
    • 106.5K
    • Noticias Perú
  4. La batalla de Tucapel (también conocido como el desastre de Tucapel) fue una pelea decisiva efectuada dentro del contexto de la Guerra de Arauco entre los mapuches liderados por Lautaro y las huestes de Pedro de Valdivia en la loma de Tucapel, Chile el 25 de diciembre de 1553 o el 1 de enero de 1554. Resultó en una derrota para los españoles ...

  5. La realidad es que Pedro de Valdivia originario de la región de Extremadura, España, fue capturado por orden del Toki General Levtraro; fue tratado en todo momento como prisionero de guerra y conducido a un sitio determinado donde según el Ad Mapu (ley mapuche) fue sometido a un consejo de guerra y a un juicio donde en virtud de su responsabilid...

  6. The Battle of Tucapel (also known as the Disaster of Tucapel[citation needed]) is the name given to a battle fought between Spanish conquistador forces led by Pedro de Valdivia and Mapuche (Araucanian) Indians under Lautaro that took place at Tucapel, Chile on December 25, 1553.