Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es por esto que hoy les presentamos 10 películas inspiradas en las guerrillas, la lucha campesina y el conflicto armado de lo que fue la Revolución Mexicana. Lee: Santos Guizar fue la única revolucionaria de Bachíniva. 1.- Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1936)

    • películas revolucionarias mexicanas1
    • películas revolucionarias mexicanas2
    • películas revolucionarias mexicanas3
    • películas revolucionarias mexicanas4
    • La Cucaracha
    • ¡Agáchate, Maldito!
    • Vera Cruz
    • Vámonos Con Pancho Villa.
    • Enamorada.
    • El Compadre Mendoza.
    • Los profesionales.
    • ¡Viva Zapata!
    • Los de abajo.

    DIRECCIÓN. ISMAEL RODRIGUEZ. PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. Derrotado y casi sin tropas, el villista coronel Zeta llega a un pueblo controlado por los carrancistas. Aunque son aliados, Zeta encarcela y ordena fusilar al coronel Zúñiga y a varios de sus hombres para tomar el control del pueblo. Entre los muertos está el amante de “La Cucaracha”, una bragad...

    Giù la testa (Once Upon a Time in the Revolution) DIRECCIÓN. SERGIO LEONE. PAÍS. ITALIA. Sinópsis. Juan Miranda y John Mallory, un veterano del IRA, se conocen en México y planean trabajar juntos robando bancos. Un día dinamitan una prisión creyendo que era un banco. La explosión libera a los revolucionarios presos, y ambos se convierten en héroes ...

    DIRECCIÓN. ROBERT ALDRICH. PAÍS. ESTADOS UNIDOS. Sinópsis. En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia (1852-1871) impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas. En plena guerra civil, dos mercenarios americanos (Gary Cooper y Burt Lancaster), tratando de saca...

    DIRECCIÓN. FERNANDO DE FUENTES PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. Durante la revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos, conocidos como los “Leones de San Pablo” se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, y una serie de problemas les lleva a replantearse su posici...

    DIRECCIÓN. EMILIO FERNANDEZ PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. En tiempos de la revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholu...

    DIRECCIÓN. JUAN BUSTILLO ORO Y FERNANDO DE FUENTES. PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. En plena revolución mexicana, el terrateniente Rosalío Mendoza sobrevive haciendo y pidiendo favores en ambos bandos de la contienda (las fuerzas gubernamentales y el ejército de Zapata). En su haciendo todo mundo es bienvenido y Mendoza es muy estimado, especialmente por e...

    DIRECCIÓN. RICHARD BROOKS. PAÍS. ESTADOS UNIDOS. Basada en la novela de Frank O’Rourke. Sinópsis. Un poderoso hacendado tejano contrata a cuatro mercenarios, especialistas en misiones peligrosas, para que rescaten a su mujer, que ha sido secuestrada por Jesús Raza, cabecilla de una banda de revolucionarios mejicanos.

    DIRECCIÓN. ELIA KAZAN. PAÍS. ESTADOS UNIDOS. Basada en la novela de Edgcumb Pichon. Sinópsis. Biografía de Emiliano Zapata (1879-1919), famoso revolucionario mexicano que sublevó a todo el país contra el gobierno dictatorial del Presidente Porfirio Díaz. Kazan intenta mostrar cómo los líderes revolucionarios se corrompen en cuanto alcanzan el poder...

    DIRECCIÓN. CHANO URUETA. PAÍS. MÉXICO. Basada en la novela del mismo nombre de Mariano Azuela. Sinópsis. Durante la época de la revolución, donde los pobres hartos de vivir en la miseria y de aguantar las atrocidades que cometían los federales, deciden seguir a uno de los suyos, el general Demetrio Macías, un ladrón que aprendió artimañas en la cár...

    • El impostor (1956) de Emilio Fernández. Está basada en la obra teatral del escritor Rodolfo Usigli, titulada El gesticulador. La película nos narra la historia de un profesor de historia que endeudado y sin esperanzas, le dará hospedaje a un extranjero que busca información sobre los sucesos de la Revolución mexicana.
    • Los de abajo (1940) de Servando González. Inspirada en la novela del mismo nombre, del escritor Mariano Azuela. Los de abajo narra la historia del campesino Demetrio Macías y sus seguidores durante la Revolución mexicana.
    • Cuartelazo (1977) de Alberto Isaac. Este filme retrata los acontecimientos previos y todo lo que sucedió en uno de los episodios más destacados de la Revolución mexicana: La decena trágica.
    • Zapata, el sueño del héroe (2004) de Alfonso Arau. Esta película describe la historia, así como la participación del caudillo Emiliano Zapata en la Revolución mexicana.
    • Cuartelazo, de Alberto Isaac (1976) “Lo único que nos enseña la historia es que el hombre no aprende nada de la historia”. Con esta frase comienza la película de Alberto Isaacs, una recreación de un episodio que fue un punto de inflexión en la Revolución: la decena trágica.
    • Los de abajo, de Servando González (1976) La película de González adapta la novela del mismo nombre escrita por Mariano Azuela, publicada en 1915. Demetrio Zacarías es un campesino de Zacatecas que entra en la Revolución por un pleito con un cacique.
    • Cámara Casasola, de Carlos Rodrigo Montes de Oca (2010) La memoria gráfica mexicana sobre los años de la Revolución se debe en buena medida al archivo Casasola.
    • Los rollos perdidos de Pancho Villa, de Gregorio Rocha (2003) Doroteo Arango es un nombre que suena a muy pocos. Su seudónimo, sin embargo, es una de las claves de la Revolución.
    • ¡Vámonos con Pancho Villa! México | 1935 | 92 min. Director: Fernando de Fuentes. Esta película es considerada un clásico del cine mexicano y aborda la Revolución desde la perspectiva de un grupo de campesinos que se unen a las fuerzas de Pancho Villa.
    • La sombra del caudillo. México | 1960 | 129 min. Director: Julio Bracho. Basada en la novela homónima de Martín Luis Guzmán, esta película se centra en los eventos posteriores a la Revolución, explorando la traición y la lucha por el poder entre los líderes revolucionarios.
    • Los de abajo. México | 1976 | 115 min. Director: Servando González. Basada en la novela de Mariano Azuela, esta película examina las tensiones internas entre los revolucionarios y destaca los conflictos morales y éticos que surgieron durante la lucha armada.
    • Pancho Villa: El Centauro del Norte. México | 2023 | 10 episodios. Director: Rafael Lara. Narrará la vida del célebre líder militar Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco "Pancho" Villa, desde sus comienzos como bandido durante su adolescencia, hasta su transformación en caudillo de la Revolución Mexicana y, posteriormente, los hechos alrededor de su muerte al ser asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua, en 1923.
  2. 20 de nov. de 2023 · La importancia de sus películas de la Revolución Mexicana radica en la forma en la que construyó tres historias independientes alrededor de lo ocurrido entre 1910 y 1917, mismas que están plagadas de todas aquellas cosas que, al paso del tiempo, siguen lastimando a México: corrupción, traición, falta de ideales, exceso de poder y la desinformaci...

  3. 20 de nov. de 2017 · Clásico de clásicos, favorito entre los favoritos de todas las generaciones, la novela de Laura Esquivel, adaptada al cine por Alfonso Arau, nos habla de algo que pocas cintas han retratado: la intimidad de la sociedad mexicana en tiempos de la Revolución.