Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III d. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

  2. 12 de may. de 2017 · ¿Qué fue el Período Clásico? El Período Clásico mesoamericano, conocido también como el cuarto período de la prehistoria de América, abarcó desde el 200 d. C. hasta el 900 d. C.. De este período se destaca el auge de los pueblos mayas, teotihuacanos y zapotecas, que conformaron sociedades estratificadas y estados complejos.

  3. El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III d. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

  4. Periodo Clásico (MA III A), Museo Nacional de Antropología. Derecha: Lápida de Tepetzintla, cultura huasteca, Tepetzintla, Veracruz. Posclásico. Museo Nacional de Antropología. Fotos: Marco Antonio Pacheco / Raíces. México antiguo. Historia de una macroárea: el Clásico mesoamericano. Alfredo López Austin.

  5. El período Clásico de América corresponde al cuarto período en que se divide la historia precolombina de América para efectos de estudio, entre el 292 y el 900. Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya.

  1. Búsquedas relacionadas con período clásico wikipedia

    período clásico mesoamericano wikipedia