Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2021 · Dos palabras: pigmentos fotosintéticos. Si quieres aprender más acerca de la función de los pigmentos fotosintéticos de las plantas, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde en el que verás un resumen acerca de qué son los pigmentos fotosintéticos, sus tipos y ejemplos.

  2. 16 de dic. de 2020 · Distintos tipos de plantas, algas y cianobacterias poseen pigmentos fotosintéticos, que absorben a distintas longitudes de onda y generan distintos colores, principalmente verdes, amarillos y rojos. Los pigmentos fotosintéticos son compuestos químicos que absorben y reflejan ciertas longitudes de onda de la luz visible, lo cual ...

  3. Los pigmentos fotosintéticos son compuestos químicos presentes en las células de las plantas y ciertos microorganismos, responsables de capturar la luz solar para el proceso de fotosíntesis. Es esta capacidad la que convierte a estos pigmentos en una read fundamental para la vida en la Tierra.

  4. Los pigmentos de las plantas son compuestos orgánicos que se encuentran en las células vegetales y que les dan color. Estos pigmentos son fundamentales para el funcionamiento de las plantas, ya que desempeñan diversas funciones clave en su desarrollo y supervivencia.

  5. En las plantas, las moléculas de pigmento absorben solo la luz visible para la fotosíntesis. La luz visible vista por los humanos como luz blanca existe realmente en un arco iris de colores. Ciertos objetos, como un prisma o una gota de agua, dispersan la luz blanca para revelar estos colores al ojo humano.

  6. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas y los carotenoides. La capacidad de las clorofilas y los carotenoides para absorber la luz del sol y utilizarla de manera efectiva está relacionada con su estructura molecular y su organización dentro de la célula.

  1. Otras búsquedas realizadas