Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de feb. de 2024 · El mundo del arte del siglo XVIII vio tres movimientos artísticos principales: el rococó, el neoclasicismo y el romanticismo. Cada uno de estos movimientos tuvo su inicio en la cultura europea. Todos tomaron prestado y rechazaron ciertos aspectos del primero.

    • Michelangelo Merisi Da Caravaggio
    • Annibale Carracci
    • Artemisia Gentileschi
    • Diego de Silva Velázquez
    • Francisco de Zurbarán
    • Bartolomé Esteban Murillo
    • Rembrandt Harmenszoon Van Rijn
    • Johannes Vermeer
    • Pedro Pablo Rubens
    • Anton Van Dyck

    Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo. Destacó por el descarnado realismo de sus escenas, el interés en el dramatismo, la exploración emocional y psicológica de sus personajes y el gran dominio de la anatomía. Prefirió la técnica de la pintura al...

    Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo. Demostró un altísimo dominio en la técnica del fresco, en la cual realizó sus más importantes obras. Algunos de sus críticos le at...

    Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi. Su obra fue muy interesante, ya que exploró las dos tendencias dominantes del barroco: el tenebrismo y el clasicismo...

    Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco. Su estilo pasó por diversas fases. En sus primeros años como pintor en Sevilla, fue un gran exponente del naturalismo tenebrista. Tras su llegada a Madrid como pintor de la cor...

    Francisco de Zurbarán nació en Badajoz en 1598 y murió en Madrid en 1664. Fue un pintor dedicado especialmente al género de la pintura de religión, donde demostró no solo su dominio técnico, sino una seria aproximación a los valores espirituales católicos. Al igual que otros artistas, Zurbarán también pasó por diversas etapas en su estilo. Recibió ...

    Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla hacia 1617 o 1618, y falleció en esa misma ciudad en 1682. Al igual que Zurbarán, Murillo consagró su vida artística al cultivo del arte religioso principalmente. ´No por ello dejó de explorar otros géneros, tales como el retrato o las llamadas pinturas de género. Su estilo destacó por el acercamiento más ...

    Rembrandt Harmenszoon van Rijn, nació en Leiden en 1606 y falleció en Ámsterdam en 1669. Exploró tanto la pintura como el grabado. Este pintor destacó en los géneros del retrato (individual, corporativo y autorretrato) y las escenas de grupo, particularmente en las representaciones de pasajes bíblicos. También incursionó en el bodegón, el paisaje, ...

    Johannes Vermeer nació en Delft en 1632 y murió en la misma ciudad en 1675. Dejó una lista de apenas unos treinta y cinco títulos aproximadamente. Sin embargo, sus obras han conmovido desde siempre gracias al tratamiento de la luz y la superficie. Además, fue particularmente destacado en la pintura de género (como el cuadro La lechera) y, en especi...

    Pedro Pablo Rubens nació en Siegen (hoy Alemania) en 1577, y murió en Amberes en 1640. Fue uno de los más importantes representantes de la pintura flamenca. Su estilo está marcado por la exuberancia, la corpulencia de las figuras humanas, la sensualidad de las formas, el dinamismo y la rica coloración. En sus obras pueden sentirse la tensión entre ...

    Anton van Dick nació en Amberes en 1599 y falleció en 1641 en la ciudad de Londres. Fue discípulo de Rubens, lo que me permitió desarrollar un estilo marcado por el dinamismo y la exuberancia. También estudió en Italia y llegó a convertirse en el primer pintor de la corte en Inglaterra. Con el paso del tiempo, su lenguaje adquirió un tono cargado d...

  2. 7 de may. de 2024 · El arte rococó se desarrolló a principios del siglo XVIII, en el período de transición entre el barroco y el arte neoclásico. Pese a que comparte con el barroco el interés por la profusión de detalles, se distingue de este por sustituir su solemnidad y dramatismo por el placer y el divertimento.

  3. Pintura de los Países Bajos del siglo XVIII‎ (1 cat) Pintores del siglo XVIII ‎ (30 cat, 5 págs.) Pintura de Austria del siglo XVIII ‎ (2 cat, 1 pág.)

  4. El siglo XVIII Jesús concede a San Francisco la indulgencia de la Porciúncula, de Antonio Viladomat. Durante las primeras décadas del siglo XVIII perduraron las formas barrocas en la pintura, hasta la irrupción del estilo rococó, de influencia francesa, a mediados de siglo.

  5. ¿Te interesa el arte del siglo XVIII? En WikiArt.org puedes encontrar una amplia selección de artistas de esta época, desde pintores franceses como Edouard Cortes hasta turcos como Garip Ay. Explora sus obras, estilos, géneros y medios, y descubre la riqueza y diversidad del arte del siglo XVIII.

  6. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pintores del siglo XVIII.

  1. Búsquedas relacionadas con pintura del siglo xviii

    pintura del siglo xviii en mexico
    pintura mexicana del siglo xviii
  1. Otras búsquedas realizadas