Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pintura del México Virreinal. By Museo Arocena. En esta sección se pueden recorrer algunas de las obras que marcan la época virreinal en lo que otrora fuera la Nueva España. Estas imágenes tienen...

    • pintura del siglo xvll1
    • pintura del siglo xvll2
    • pintura del siglo xvll3
    • pintura del siglo xvll4
    • pintura del siglo xvll5
    • Un Arte de Jerarquías
    • Diferencias de Clase
    • Un Exotismo Seductor

    Así, con el fin de ilustrar todas estas mezclas se popularizaron en México una serie de pinturas llamadas de castas, en las cuales se identificaban las diferentes clases de mestizo y su tipo de descendencia al juntarse con personas de sangre diferente. Aunque en un principio todas las castas se representaban como iguales,las clases altas pronto con...

    Así los artistas pasaron a representar las primeras fases de esta supuesta involución como familias de clase acomodada. Los hombres vestían elegantes trajes a la europea mientras que sus mujeres llevaban ricos atuendos bordados que denotaban su posición social. Además esta élite pertenecía a la administración o al empresariado, ocupaciones exclusiv...

    Este tipo de retratos fueron inmensamente populares en la época, exportándose a España y por toda Europa. Al contrario que la dividida sociedad de Norteamérica, en las colonias del sur abundaba el mestizaje, lo que producía una población mixta que resultaba exótica a ojos ajenos. Pese a que las pinturas de castas intentan mostrar una sociedad perfe...

  2. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia. 1 2 . La pintura tuvo un notable crecimiento en la época de la colonización.

  3. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.

    • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo.
    • Annibale Carracci (Italia) Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo.
    • Artemisia Gentileschi (Italia) Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi.
    • Diego de Silva Velázquez (España) Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco.
  4. Pintura en el siglo XVlll. Materia. Historia del arte (8999) 131 Documentos. Universidad. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Año académico: 2021/2022. Subido por: Karen Yatziri. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 0 seguidores. 2 Archivos subidos. 2 upvotes. Seguir. Recomendado para ti. 34.

  5. Pintura. Las 25 pinturas más representativas del Renacimiento. Andrea Imaginario. Especialista en artes, literatura e historia cultural. La gran revolución pictórica del Renacimiento se manifestó concretamente en el siglo XV, conocido como Quattrocento.

  1. Búsquedas relacionadas con pintura del siglo xvll

    pintura del siglo xvlll