Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Plácido Domingo nació el 21 de enero de 1941 en la madrileña calle de Ibiza, n.º 34. Es hijo de dos cantantes de zarzuela, el zaragozano Plácido Domingo Ferrer y la guipuzcoana Josefa Pepita Embil Etxaniz. Su hermana se llamaba María José, quien falleció en 2015. [8]

  2. (Plácido Domingo Embil; Madrid, 1941) Cantante de ópera español, uno los más destacados tenores del panorama operístico del siglo XX. A los pocos años de nacer se trasladó con su familia a Latinoamérica, donde sus padres, cantantes de zarzuela, tenían que realizar una gira en la compañía de Moreno Torroba.

  3. El 1 de agosto de 1962 contrajo matrimonio con la soprano mexicana Marta Ornelas, que abandonó su carrera para dedicarse al cuidado de sus hijos: Plácido, Jr. (1965) y Álvaro (1968). Vivió en Israel, y con su familia se mudó a Teaneck, Nueva Jersey, en la década de 1960.

  4. 22 de mar. de 2013 · Plácido Domingo está considerado como uno de los tenores más importantes del siglo XX. Nacido en España, creció y se formó en México, desarrollando una carrera profesional de más de 50 años, con más de 3.000 representaciones y cantando en varios idiomas (alemán, castellano, francés, italiano, inglés y ruso).

  5. José Plácido Domingo Embil, nació en Madrid, España el 21 de enero de 1941. Conocido simplemente como Placido Domingo, es un cantante de ópera español, el más destacado de los tenores del panorama operístico del siglo XX. Ha grabado más de cien óperas completas y es bien conocido por su versatilidad, actuando regularmente en italiano ...

  6. 11 de may. de 2011 · La voz de Plácido Domingo, como la describió el gran cellista ruso Mstislav Rostropóvich, suena con la sonoridad, los armónicos, la profundidad, la humanidad de un violonchelo. El mismo Domingo prefiere la metáfora del chocolate caliente.

  7. ¿Quién no ha deseado mantener su “vozjoven para toda la vida? ¿Quién de nosotros no ha querido vencer y caer así, como “antes”? En cada función operística, en cada concierto, Domingo nos vende la ilusión de ser transformados y rejuvenecidos, de seguir siendo héroes, de ascender o caer con grandeza.