Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jámblico, Jámblico de Calcis o Yámblico (en griego antiguo: Ἰάμβλιχος, en latín, Iamblichus Chalcidensis) fue un filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en Calcis, en Celesiria, (actualmente Anjar, Líbano), y fue discípulo de Porfirio.

  2. Porfirio (del griego Πορφύριος y del latín Porphyrius Tyrius, Batanea de Siria o Tiro c. 232 – Roma 304 d. C.) [1] fue un filósofo neoplatónico sirio [2] [3] y discípulo de Plotino. Se encargó de la sistematización y publicación de la obra de Plotino Enéadas y su biografía, Vida de Plotino.

  3. Justificar y autorizar en el orden especulativo todas las supersticiones del culto popular; explicar el sentido real del politeísmo; subordinar la ciencia al culto, y enseñar las formas y especies de éste, he aquí el objeto principal de la Filosofía, en opinión de Jámblico y sus discípulos.

  4. Por lo tanto, Jámblico representa una postura intermedia entre el cientificismo y el fideismo que permite armonizar creencias religiosas y saberes demostrativos, reconociendo sus distintos ámbitos de competencia, argumentación y acción.

  5. Entre los filósofos neoplatónicos más importantes se destacan Plotino, Proclo, Jámblico y Porfirio, quienes desarrollaron distintas versiones del platonismo, dando lugar al surgimiento del neoplatonismo como una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad tardía.

  6. 22 de may. de 2024 · Porfirio (234-305 d.C.), biógrafo y discípulo de Plotino. Jámblico (245-325 d.C.), otro de los representantes del neoplatonismo. ¿Qué es el neoplatonismo? El neoplatonismo es una escuela filosófica que se desarrolló principalmente en Alejandría entre los siglos II y III d.C, extendiéndose por el Mediterráneo durante los siglos III y IV.

  7. Sirviéndose de la interpretación alegórica, Porfirio compara la materia, infinita y amorfa, con la tierra de la que el mundo físico está construido y de la que deriva cuanto de oscuro y tenebroso hay en él; su bondad y belleza, al contrario, procedería de la presencia en él de las formas.