Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los pronombres personales nos dicen quiénes participan en un discurso: quiénes hablan y de qué se habla. Se organizan en torno a tres personas: la primera, segunda y tercera personas del singular y las mismas del plural. Solo algunos pronombres personales en español tienen género.

    • Narración en Primera Persona Con Narrador protagonista
    • Narración en Primera Persona Con Narrador Testigo
    • Narración en Primera Persona en Cuento

    En este estilo de redacción en primera persona, el narrador cuenta su propia historia. Solo conoce y describe “aquello que puede ver o sentir”: la percepción de sus sentidos y sus propios recuerdos, pensamientos y emociones. Desconoce los pensamientos de los otros personajes. Es importante mencionar que también existe un tipo de narrador protagonis...

    Como su nombre lo indica, es un narrador que cuenta los sucesos que presenció o escuchó. Por lo tanto, no interviene directamente en el desarrollo de los acontecimientos. Cuando la redacción utiliza esta figura, suele mezclar la primera y la tercera persona, casi siempre en tiempo pasado. Del mismo modo, el narrador testigo puede demostrar deduccio...

    Me llamo Pablo y ayer no fui al colegio. No lo sabe ni mi papá, ni mi mamá, ni mi hermana. Cuando llegué a la puerta de mi escuela, decidí no entrar. Tenía curiosidad por saber que ocurría en la ciudad por las mañanas. A los niños siempre nos meten en clase y no sabemos que ocurre más allá de los muros del cole. Fue el día más aburrido de mi vida, ...

  2. 19 de mar. de 2024 · Utiliza la primera persona gramatical del singular (yo) o del plural (nosotros, nosotras). En la primera persona del plural, los narradores cuentan la historia no como una sola persona, sino como miembros de un grupo que actúa como unidad.

  3. En nuestro idioma existen tres personas gramaticales: entre ellas, la primera persona. La primera persona gramatical del singular es «yo», mientras que la primera persona del plural es «nosotros».

  4. QUÉ SON. Los pronombres personales designan a los participantes en el discurso y, en general, a las personas, animales o cosas a las que nos referimos en el habla. Se denominan así porque poseen flexión de persona.

  5. 13 de feb. de 2024 · Primera persona del singular: me; Segunda persona del singular: te; Tercera persona del singular: le, se; Primera persona del plural: nos; Segunda persona del plural: os; Tercera persona del plural: les, se; A continuación te mostramos ejemplos del pronombre personal como complemento indirecto: Me han concedido la hipoteca. Te voy a ...

  6. 13 de mar. de 2024 · Primera persona: singular ( yo, mí, conmigo) y plural ( nosotros, nosotras) Segunda persona: singular ( tú, vos, ti, contigo, usted) y plural ( vosotros, vosotras, ustedes) Tercera persona: singular ( él, ella, ello, consigo) y plural ( ellos, ellas, sí, consigo)