Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Consulta en esta sección los principales documentos legales, cápsulas, infografías y videos explicativos de la Subsecretaría de Educación Básica y de investigadores educativos, responsables de su elaboración.

    • Fomento de la identidad con México. Basados en la definición de cultura hecha por la Unesco (1982), en donde su importancia radica en que los individuos se perciben como seres inacabados y buscan continuamente la realización y la trascendencia; la NEM basa su proceso en el amor a la Patria, el conocimiento pleno y verdadero de la historia, la identificación con su cultura y el compromiso con los valores que se plasman en la Constitución.
    • Responsabilidad ciudadana. Se refiere a que las personas aceptan sus derechos y deberes, tanto personales como los que adquieren como parte de la sociedad.
    • La honestidad. Se establece como un principio aparte, ya que es fundamental en el desarrollo de una sociedad que confíe en las acciones que se van a ejecutar, abriendo camino hacia relaciones sanas entre los ciudadanos.
    • Participación en la transformación de la sociedad. Este principio busca romper barreras relacionadas con la indiferencia y la apatía en la sociedad; promoviendo una educación de sentido social, en la que se puedan establecer relaciones solidarias, cercanas y fraternas en todos los niveles de formación, con el fin de servir para que las comunidades participen en conjunto en los cambios sociales del país.
  2. La escuela pública como espacio principal pero no exclusivo para concretar este derecho necesita fortalecerse a partir de un horizonte de transformación paulatino y constante que redireccione rasgos fundantes de la escuela básica mexicana como la conocemos: Redefinir el carácter universalista y nacionalista del conocimiento para

  3. Principio 1: Humanismo y respeto a los derechos humanos. Principio 2: Equidad e inclusión. Principio 3: Calidad y pertinencia. Características de la Nueva Escuela Mexicana. Flexibilidad curricular. Aprendizaje basado en competencias. Uso de tecnología educativa. Evaluación formativa. Implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Capacitación docente