Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante su presidencia, que duró de 1924 a 1928, Calles llevó a cabo una serie de reformas políticas y económicas que impactaron profundamente en el país. En este artículo, exploraremos la vida y el legado de Plutarco Elías Calles, así como los eventos más significativos de su mandato presidencial.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: 1.1. Álvaro Obregónhasta el 30 de noviembre. 1.2. Plutarco Elías Callesdesde el 1 de diciembre.

    3 de enero: en el panteón civil de Mérida, Yucatán, México, es fusilado tras arrebatarle el poder público Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán, junto a sus hermanos: Edesio, Ben...
    7 de mayo: en la Ciudad de México, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre funda el Apra.
    1 de diciembre: Plutarco Elías Calles tomó posesión como Presidente de Méxicocomo el cuadragesimoséptimo presidente para el mandato presidencial 1924-1928.

    Enero a junio

    1. 8 de enero: Julián Adem, ingeniero civil y académico (f. 2015). 2. 16 de enero: Francisco Panchito Hernández, futbolista (f. 2011). 3. 2 de abril: Roberto Ávila, beisbolista de grandes ligas veracruzano; falleció en 2004. 4. 24 de mayo: José Guadalupe Cervantes Corona, abogado, profesor y gobernador de Zacatecas de 1980 a 1986; falleció en 2013. 5. 19 de junio: Paco Ignacio Taibo I, escritor, historiador y dramaturgo hispano-mexicano (f. 2008).

    Julio a diciembre

    1. 3 de julio: Amalia Aguilar, actriz, cantante y bailarina de la época de oro del cine mexicano, originaria de Cuba (f. 2021). 2. 30 de julio: Angelines Fernández, actriz, comediante y guerrillera española nacionalizada mexicana; falleció en 1994. 3. 21 de agosto: Consuelo Velázquez, pianista y compositora (f. 2005). 4. 24 de septiembre: 4.1. Sergio Magaña, dramaturgo y escritor (f. 1990). 4.2. Héctor Fix Zamudio, Jurista y escritor; falleció en 2021.​ 5. 3 de noviembre: Samuel Ruiz Garcí...

    Sin fecha

    1. Rogelio Flores Curiel, militar y político, gobernador del Estado de Nayarit de 1976 a 1981; (f. en 2008).

    3 de enero: Felipe Carrillo Puerto(49), caudillo revolucionario y gobernador de Yucatán en donde nació en 1874.
    24 de agosto: Rosario de la Peña y Llerena (77), mecenas y activista de las artes originaria de la Ciudad de México; nació en 1847.
    27 de octubre: Abraham Ángel (19), pintor; nació en El Oro, Estado de México en 1905.
    2 de diciembre: Carlos Greene (45), militar de la Revolución Mexicana; nació en Tabasco en 1879.

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 27 de agosto de 2021.

  2. tomó posesión como Presidente de México como el cuadragesimoséptimo presidente para el mandato presidencial 1924-1928. ¿Qué pasó en el año 1924 en México? Las elecciones federales de México de 1924 se llevaron a cabo el día 6 de julio de 1924 para renovar los poderes federales de la República: Presidente de la República.

  3. 1924: Álvaro Obregón es reelegido como presidente. 1925-1929. 1926: Se produce la rebelión de los cristeros, una guerra civil entre el gobierno y los católicos conservadores. 1927: Se promulga la Ley Federal del Trabajo, que establece los derechos de los trabajadores en México.

  4. En el período comprendido entre 1920 y 1928 al gobierno le preocuparon fundamentalmente dos cuestiones: en primer lugar evitar la intervención estadounidense, para lo cual buscaba conseguir el tan deseado reconocimiento diplomático; y en segundo lugar, la reanudación de los pagos de la deuda exterior a fin de recobrar el crédito internacional.

  5. La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

  6. 15 de mar. de 2024 · El Maximato fue el período histórico y político de México entre 1928 y 1934. Comenzó con el gobierno interino de Emilio Portes Gil, continuó con los gobiernos de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, y finalizó cuando asumió la presidencia Lázaro Cárdenas.