Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jul. de 2021 · “El patrimonio biocultural es el conocimiento y prácticas ecológicas locales, la riqueza biológica asociada (ecosistemas, especies y diversidad genética), la formación de rasgos de paisaje y paisajes culturales, así como la herencia, memoria y prácticas vivas de los ambientes manejados o construidos”.

    • Comunidades Tradicionales
    • Relación Cercana Con La Naturaleza
    • Biodiversidad Y Equilibrio Ecológico
    • Conflicto Con La Visión Dominante

    El mismo surge en comunidades tradicionales, alejadas de los centros urbanos vinculados a las culturas dominantes. Generalmente se trata de comunidades indígenas, campesinas o comunidades locales dedicadas a actividades tradicionales de bajo impacto tecnológico. Para la consolidación del patrimonio biocultural y su supervivencia, se requiere cierto...

    Son comunidades que viven en entornos naturales poco alterados por el ser humano o que mantienen aún un alto componente natural. En este contexto, la comunidad obtiene todos o gran parte de sus recursos directamente de la naturaleza. De ahí que se haya desarrollado la necesidad de un profundo conocimiento del entorno para poder sobrevivir.

    Al tratarse de comunidades con una larga relación con su entorno natural, han desarrollado vínculos cercanos con su biodiversidad. Normalmente dependen de ella para sobrevivir, al proporcionarles alimentos, medicinas, vestido, materiales de construcción y otros recursos. Por tanto, tienden a tener un conocimiento tradicional de la biodiversidad exi...

    Por su carácter tradicional, conservador y periférico respecto a la cultura dominante, el patrimonio biocultural está en conflicto con la sociedad dominante. La sociedad occidental se basa en la explotación creciente de los recursos naturales y la incorporación de los territorios y comunidades al mercado capitalista. Por tanto, se ejerce una consta...

  2. El concepto de Patrimonio Biocultural emerge en el ámbito académico como una gran sinergia entre dos poderosos movimientos sociales globales contemporáneos: la reivindicación de los pueblos originarios o indígenas y el ambientalismo crítico.

  3. 26 de jun. de 2017 · México es considerado como uno de los países con mayor patrimonio biocultural, debido a que alberga al 10% de la riqueza biológica del planeta y ocupa el quinto lugar en riqueza de lenguas indígenas a nivel mundial.

  4. El patrimonio biocultural es el conocimiento, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas, que abarca desde los recursos genéticos que desarrollan, hasta los paisajes que crean.

  5. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL. Es claro que el país posee un legado de indiscutible valor, representado por su enorme riqueza biológica, su variedad de culturas y lenguas y los productos tangibles e intangibles resultantes.

  1. Otras búsquedas realizadas