Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · El General Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, el día 8 de agosto de 1879. En noviembre de 1910, se sumó al llamado del Plan de San Luis. El 25 de noviembre de 1911, proclamó el “Plan de Ayala”, en el cual desconoció al gobierno federal y en consecuencia fue perseguido, sin lograr su derrota debido al apoyo de la población; continuó su lucha en Morelos, enfrentándose a ...

  2. ¿El año? 1919, año terrorífico, tal vez uno de los más convulsos por los diferentes contingentes políticos que buscaban mandar en el país, cada uno con su propia historia de éxitos y derrotas, virtudes y defectos. Ese abril mataron a Zapata e iniciaron una leyenda que aún nos acompaña hoy.

  3. Revolución primera etapa 1900-1909. Introducción. Esta primera exposición, de una serie con la cual el Instituto de Investigaciones Bibliográficas conmemora el centenario de la Revolución Mexicana, ofrece una muestra del importante acervo que custodia la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales y que, en la exhibición presente, comprende el ...

  4. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.

    • ¿Qué Es La Revolución Mexicana?
    • Causas de La Revolución Mexicana
    • Historia de La Revolución Mexicana
    • La Presidencia de Victoriano Huerta
    • Venustiano Carranza Y La Constitución de 1917
    • Consecuencias de La Revolución Mexicana
    • Conmemoraciones de La Revolución Mexicana
    • La Revolución Mexicana en El Arte

    La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Comenzó en 1910 como un levantamiento contra la dictadura de Porfirio Díaz(quien fue derrocado luego de 30 años en el poder) y se extendió a lo largo de diez años. En este período, diversas facciones políticas combatieron o se aliaron entre sí, y algu...

    Las causas principales de la revolución fueron económicas, sociales y políticas. En primer lugar, fue una insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien había ocupado la presidencia durante 30 años y se había hecho reelegir en las elecciones de 1910. Esto inspiró un movimiento antirreeleccionista que reunió a diversos grupos que abogaban ...

    Comienzo de la Revolución mexicana

    Luego de gobernar durante 30 años (los últimos 26 de forma consecutiva), Porfirio Díaz había manifestado que no volvería a ser candidato a la presidencia. Pero en 1910 se presentó a elecciones, mandó encarcelar a su principal opositor, el liberal antirreeleccionista Francisco I. Madero, y se proclamó vencedor. Este hecho desencadenó una campaña de insurrección contra el Porfiriato, conocida como Plan de San Luis, que fue promovida por Madero y planificada para iniciar el 20 de noviembre de 19...

    La presidencia de Victoriano Huerta

    Tras la renuncia de Porfirio Díaz, se celebraron elecciones extraordinarias que colocaron en la presidencia a Francisco I. Madero. Este comenzó a gobernar el 6 de noviembre de 1911, pero sus reformas moderadas no complacieron a amplios sectores que habían apoyado el proceso revolucionario, especialmente campesinos que ansiaban una reforma agraria. Emiliano Zapata encabezó revueltasapoyadas en un manifiesto de finales de noviembre de 1911, llamado Plan de Ayala, que desconocía al gobierno de M...

    Huerta ocupó la presidencia entre febrero de 1913 y julio de 1914. Instauró un régimen dictatorial que contó con la oposición de diversas facciones revolucionarias y constitucionalistas, con excepción de las que conducía Pascual Orozco. Venustiano Carranza firmó el Plan de Guadalupe que desconocía al gobierno de Huerta, y organizó el Ejército Const...

    A partir de 1915, las tropas de Villa sufrieron importantes derrotas frente al Ejército Constitucionalista. Este contaba, además, con el apoyo de Estados Unidos, razón por la que Villa llegó a atacar el pueblo de Columbus, en Nuevo México. Esto provocó que fuera perseguido no solo por el ejército federal mexicano sino también por tropas estadounide...

    Los enfrentamientos militares y otros hechos de violencia que tuvieron lugar durante los diez años que duró la Revolución mexicana dejaron un saldo de muertes muy elevado. A esto se sumaron las hambrunas y enfermedades que se desataron durante los conflictos. En general, se estima que las víctimas superaron el millón de personas. También encontraro...

    Cada 20 de noviembre se celebra en México con un desfile el Día de la Revolución, en conmemoración de la fecha establecida en el Plan de San Luis para el levantamiento contra el Porfiriato. En 2010, se realizaron festividades por el Centenario de la Revolución Mexicana, en simultáneo con los festejos por el Bicentenario de la Independencia de Méxic...

    La Revolución mexicana ha tenido una gran influencia en el arte del siglo XX. Muchas novelas, películas, pinturas y obras arquitectónicasse centran en esta época para representar la historia de México o conmemorar hechos y personajes del pasado. Por ejemplo, se destacan las novelas Cartucho: relatos de la lucha en el norte de México (1931), de Nell...

  5. Al comenzar 1919, el zapatismo estaba en franco declive. Su aislamiento y falta de recursos lo incapacitaban para sostener una campaña militar contra un gobierno carrancista cada vez más sólido, mientras Zapata se movilizaba entre diferentes pueblos para mantenerse a salvo.

  6. Consideraciones históricas: - El historiador Javier Garciadiego sostiene la que quizá es la periodización más aceptada sobre la duración de la Revolución Mexicana, en cuanto al movimiento bélico se refiere. Comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el llamado a las armas por parte de Francisco I. Madero, culminando en 1920 con el asesinato ...