Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se considera a Estrabón como el padre de la geografía antigua porque él dio los primeros pasos para la creación de una disciplina científica que estudiara la Tierra en su conjunto. Además, sentó las bases para la creación de mapas más precisos y exactos, lo que permitió un mayor entendimiento y conocimiento del mundo en su época.

    • ¿Quién Fue Eratóstenes?
    • Biografía de Eratóstenes
    • Aportes Y Trabajos de Eratóstenes
    • Publicaciones

    Eratóstenes(276 a.C.-194 a.C.) fue un matemático, geógrafo, astrónomo y filósofo de la antigua Grecia. Se le conoce por ser el primero en calcular, con considerable precisión, la circunferencia de la Tierra. Por sus estudios acerca de la Tierra, Eratóstenes es conocido como el “padre de la geografía”. Publicó un libro al que llamó Geographika, dond...

    Primeros años

    Eratóstenes nació aproximadamente en 276 a.C. en Cirene, ciudad griega ubicada en el norte de África, en lo que actualmente es Libia. Era hijo de Aglaus, de quien no se conserva ningún registro histórico, por lo que se piensa que no era de una familia importante en la época. A pesar de no poseer una ascendencia destacada, Eratóstenes sí venía de una ciudad que había conseguido reconocimientos por los hombres que nacieron en ella. Cirene fue fundada por griegos de Thera antes del 600 a.C., y p...

    Atenas

    El principal interés de Eratóstenes en la juventud era la filosofía y esa vocación lo condujo a Atenas a los 15 años. Allí permaneció, aproximadamente, durante 25 años. Entonces se preparó y adquirió fama como académico. En Atenas encontró tal cantidad de filósofos que quedó al mismo tiempo maravillado y abrumado. Primero estudió con Zeno en la escuela de los estoicos. También con uno de sus alumnos, Aristón de Chios, de quien escribió una biografía. Pero no encontró en ellos un estilo que le...

    Alejandría

    Se cree que fue la fama de Eratóstenes como poeta lo que atrajo la atención de Ptolomeo III Evergetes, quien lo llamó a Alejandría para que se encargara de la tutoría de su hijo, además de ofrecerle un puesto como director de la biblioteca. Ptolomeo III no fue movido únicamente por su interés en el trabajo de Eratóstenes, sino también por motivos políticos. La ciudad de Cirene había pasado un período independiente de Egipto hasta el matrimonio entre Ptolomeo III y Berenice, la hija de Magas,...

    Medidas de la Tierra

    Eratóstenes sabía, gracias a lecturas que había realizado en Alejandría, que durante el solsticio de verano en Siena (actual Asuán, Egipto), a mediodía el solestaba justo sobre la cabeza. Es decir, los objetos verticales no reflejaban sombra e incluso la luz alumbraba el fondo de los pozos. Entonces, midió el ángulo de elevación durante el mismo período y a la misma hora en Alejandría con la ayuda de un gnomon, una estructura vertical que servía como reloj solar. También midió el largo de la...

    Geografía

    En Geographika, Eratóstenes describió y realizó mapas de los territorios conocidos. Allí acuñó por primera vez el término “geografía” y utilizó sus descubrimientos en cuanto al tamaño y la forma de la Tierra para representarla. Eratóstenes unió y organizó en esa obra diferentes informaciones que halló en la biblioteca de Alejandría. Dividió la Tierra en 5 zonas climáticas: los polos helados, bajo ellos dos zonas templadas y en el centro, un cinturón tropical que bordeaba el ecuador. Con los p...

    Matemática

    Creó un algoritmo para encontrar los números primos, conocido como la Criba de Eratóstenes. Este método consistía en crear una tabla con números naturales entre 2 y la cantidad deseada. Luego se descartan los números que no son primos. Se inicia con el 2 y se tachan todos los números que sean múltiplos de esa primera cifra, luego se hace lo mismo con el siguiente número que no se encuentre tachado y así sucesivamente. También encontró una solución al llamado problema Deliano, o la duplicación...

    De los trabajos de Eratóstenes se conservan referencias gracias a otros autores, puesto que al perderse la biblioteca de Alejandría se perdió prácticamente la totalidad de su obra. – Platonikos. – Hermes. – Erigone. – Cronografías. – Vencedores olímpicos. – Περὶ τῆς ἀναμετρήσεως τῆς γῆς (De las medidas de la Tierra). – Гεωγραϕικά (Geographika). – A...

  2. 14 de dic. de 2020 · Un resumen de la vida de Alexander von Humboldt, famoso explorador y geógrafo prusiano. Aunque Alexander von Humboldt cultivó todo un abanico de ciencias, su principal legado fue la consolidación de la geografía como ciencia. A continuación podremos descubrir más detalles acerca de su vida, a través de una biografía de Alexander von ...

    • Psicólogo
  3. 28 de sept. de 2016 · Consideraba que la publicación de su trabajo podía ofrecer interés para la historia de los pueblos y el conocimiento de la naturaleza. Su contribución a la geografía es inmensa, hasta el punto de que sea considerado el padre de la geografía moderna actual.

  4. Botánica, Geografía: Conocido por: Padre de la geografía moderna universal: Cargos ocupados: Geheimrat: Empleador: Universidad de Jena: Estudiantes doctorales: Johann Wilhelm Ritter y Otto Wilhelm Hermann von Abich: Alumnos: Johann Wilhelm Ritter: Abreviatura en botánica: Humb. Abreviatura en zoología: Humboldt: Afiliaciones: Museo de ...

  5. Eratóstenes de Cirene (275-194 a. C.) es considerado propiamente como el “padre de la geografía”, pues fue el primero en acuñar el término, aplicándolo a una de sus obras (Hympomnemata geographica).

  6. 20 de jul. de 2022 · Estrabón es, junto a Erastótenes y Claudio Ptolomeo, uno de los geógrafos más importantes de la Antigüedad. Su colosal obra Geografía sentó un precedente difícil de superar que todavía influenciaba a los navegantes del Renacimiento, 1500 años después de su creación.