Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principales Razas de Conejos de México. Actualmente existen 28 razas diferentes de conejos con 77 variedades. La raza Azteca Negro tiene su origen en Irapuato, en el estado de Guanajuato. Los conejos se agrupan dependiendo de su propósito de producción en razas de carne, piel y pelo.

    • Blanco de Hotot. El conejo blanco de Hotot fue creado en Francia por Eugenie Bernhard el año 1902, concretamente en Hotot-en-Auge y desde entonces se ha vuelto muy popular por su aspecto dulce aunque su tenencia es limitada pues no existen muchos criadores.
    • Rex. El siguiente tipo de conejo es el conejo rex, que puede ser de dos tamaños. Por un lado, nos encontramos con el ejemplar standard, que suele ser más grande, llegando a pesar hasta 5 kg y, por otro lado, el ejemplar mini, que a diferencia del anterior pesa entre 1 y 2 kg.
    • Cabeza de león. El conejo cabeza de león o lionhead es muy popular por su largo y divertido pelaje que recuerda, como bien indica su nombre, a la cabeza de un león.
    • Belier. Se trata de otra de las razas de conejos en Argentina y en México. El conejo belier destaca por sus largas orejas caídas, que le dan un aspecto tierno y melancólico.
    • INTRODUCCIÓN.
    • Nueva Zelanda:
    • California o Ruso Grande:
    • Rex:
    • Chinchilla:
    • a) Traspatio o Tipo Familiar
    • b) Tipo Semiindustrial o Semitecnificado.
    • c) Tipo Industrial o Tecnificado.
    • Ubicación geográfica
    • Naves.
    • Sistema de disposición de desechos
    • Control del ambiente dentro del conejar.
    • Ventilación:
    • Equipo
    • Comederos:
    • Bebederos:
    • Nidales:
    • V.- PARAMETROS PRODUCTIVOS
    • Aspectos Etológicos:
    • Aspectos de Manejo:
    • Sistemas de Registros:
    • Obtención de parámetros productivos
    • Áreas profesionales de la Cunicultura en las que puede incidir el Médico Veterinario Zootecnista

    La Cunicultura es parte de la ganadería. El conejo parte de un grupo de especies animales pequeñas que algunas sociedades han integrado a su economía y técnicamente es referido como Microganado. El ganado ha sido, es y será una de las principales fuentes de alimento y de trabajo para el hombre, la historia así lo demuestra. A través del ganado el ...

    Se originó en Estados Unidos de América; presenta tres variedades de color: Blanco, Rojo y Negro. Con mucho, la variedad más difundida, conocida y estudiada es la Blanca. Se clasifica como de doble propósito pues produce carne de buena calidad y la piel tiene un alto valor industrial. La variedad Blanca es la más cotizada en el mercado peletero, de...

    Es una raza procedente de los Estados Unidos de América; en su origen intervinieron conejos de las razas Chinchilla, ruso y neozelandés blanco; el objetivo era conseguir una raza nueva de conejos especializada en la producción de carne. Es una raza de doble propósito, su peso promedio adulto es de 4.3 kg. Es un animal manso, rústico, fuerte y preco...

    Es producto de una mutación genética. Raza originaria de Francia, la cual se considera de doble propósito, sin embargo, es más utilizada para producción de piel. Su pelaje es muy suave al tacto. Característicamente su pelaje es muy corto (no mayor de 13 mm.), carece de cerdas o pelos de Jarré y se inserta en sentido perpendicular a la dermis. Esta ...

    Es originario de Francia, proviene de las razas ruso, Azul de Beveren y el conejo Campesino Francés, es una raza productora de piel, es muy fecundo y se adapta a diferentes climas. Su pelo es rígido y fino, de color gris azulado en su base y una combinación en blanco y negro en las puntas que forman en conjunto un aspecto muy característico de esta...

    La producción cunícola mexicana está supeditada a una serie de factores sociales, culturales, económicos, políticos y geográficos muy particulares que determinan su supervivencia y su coexistencia con otros tipos de producción. El 75% de la producción nacional está destinada al autoconsumo y es de traspatio o de tipo familiar y carece de tecnificac...

    Se considera que aproximadamente el 20% de la producción cunícola nacional es de tipo semiindustrial o semitecnificada. Bajo este sistema la alimentación está constituida por fórmulas industrializadas y presentadas en forma de pellets; los animales se encuentran alojados en jaulas especialmente diseñadas y distribuidas de manera ordenada; las condi...

    Cuando mucho, hasta un 5% de la producción cunícola nacional corresponde al tipo industrial o tecnificado. Son granjas específicamente diseñadas para la producción del conejo; muchos de sus sistemas operativos están tecnificados y, en algunas ocasiones, hasta automatizados. Las naves son construidas con ladrillos y cemento, con techos de dos aguas ...

    El conejo es un animal que se desarrolla mejor en climas fríos y templados, sin embargo, utilizando un equipo apropiado, puede ser criado aún bajo ambientes cálidos. Idealmente los conejos deberán ser expuestos a temperaturas ambientales entre 15 y 20 °C. Cuando se decide edificar una nave para conejos en climas fríos, deberá orientarse de tal mane...

    Deben tener medidas adecuadas que faciliten la ventilación, el desplazamiento interior y la limpieza adecuada. En climas fríos es indispensable tener cortinas ahuladas para cubrir las ventanas durante las noches y tener la posibilidad de regular la temperatura; bajo clima cálido, éstas no son necesarias. Con respecto a la ventilación adecuada es im...

    a) Con retiro diario de excretas. Se realiza por medio de arrastre y recogida manual de las excretas mediante la utilización de escoba y pala. Implica mayor mano de obra, pero a cambio, se evita la acumulación de gases y la probable presencia de moscas. Las excretas se retiran de la nave mediante carretillas. b) Con almacenamiento temporal en fosas...

    Los principales factores ambientales que determinan el confort del conejar son: temperatura, humedad, ventilación, iluminación y ruido.

    El propósito de la ventilación es proveer al animal de sus requerimientos de oxígeno, disipar el calor corporal generado, disminuir la generación de gases y partículas dentro de su alojamiento. La intensidad de la ventilación proporcionada depende de varios factores: densidad poblacional, tipo de jaulas y distribución de las mismas dentro de la nav...

    Para la cría de conejos se deben utilizar jaulas de alambre galvanizado. Las jaulas pueden ser distribuidas dentro de las naves básicamente en tres formas: flat-deck, piramidal o california y batería. El primero es considerado el más recomendable pues en él las jaulas se distribuyen en un solo plano, están suspendidas a 60-65 cm del piso; de esta m...

    Los hay de lámina galvanizada en disposición de tolva o en canaleta; también pueden ser de plástico, de hojalata o de barro. Los comederos industriales de tolva son los más recomendables y pueden ser abastecidos sin necesidad de abrir la jaula; funciona gracias a la fuerza de gravedad.

    Existen varios tipos: recipiente abierto, de botella invertida, complementada o no con tapón y pipeta, o de tipo automático, con las siguientes variantes: pivote o tetina, de boya o flotador o de palanca. Los bebederos automáticos requieren de tanques de almacenamiento y tubería en línea para la distribución del agua.

    Existen diferentes tipos de nidales: de madera, de lámina galvanizado o de plástico. El nidal debe permitir mantener la temperatura interna, la ventilación adecuada y la fácil revisión de su interior. Gazapo de raza Nueva Zelanda en un nidal de lámina galvanizada

    El conejo es una especie altamente redituable, gracias a que es posible su aprovechamiento de manera integral. Produce carne de excelente calidad; produce pelo y piel que también pueden generar dividendos económicos importantes, pues permite al cunicultor la confección y comercialización de diversos productos; de igual forma es posible aprovechar s...

    Son animales sociables. Son dóciles y de fácil manejo. No son ruidosos.

    Son animales de talla pequeña, si se compara con otras especies ganaderas. No requiere de grandes espacios para su explotación. Presentan gran capacidad de adaptabilidad a distintos ambientes. Presentan reducida mano de obra en su manejo. Presenta excelente conversión alimenticia. No compite en su alimentación con el humano.

    Registros: es el material impreso (tarjetas, hojas de control, informes, etc.) que se utiliza para recabar información de importancia económica. Constituyen los elementos más importantes y útiles para evaluar el proceso productivo. Quien los utilice debe registrar oportuna y verazmente toda la información solicitada. Los registros permiten identifi...

    10.6 Perspectivas Profesionales para el Médico Veterinario Zootecnista dentro del Área Cunícola. En la actualidad la producción cunícola representa una importante fuente de alimento e ingresos para muchos países como Europa, Nueva Zelanda, China, EUA, etc., los cuales comercializan su carne, piel, pelo y subproductos del conejo, constituyéndose en ...

    Directamente como asesor del cunicultor. El asesoramiento a pequeños productores es una de las responsabilidades del MVZ Participa en la implementación de programas de mejoramiento genéticos para la producción de pie de cría. Estimula la reproducción adecuada de la especie, según los propósitos comerciales y fomenta la aplicación de nuevas técnicas...

    • Conejo holandés. El conejo holandés es una raza que presenta un patrón de colores negros y blancos en su pelaje, cosa que, juntamente con el hecho de ser un conejo pequeño (pero más grande que las razas enanas), hace que sea muy popular como mascota, especialmente para niños.
    • Enano hotot. El enano hotot es una raza de conejo muy pequeña con un pelaje de color blanco y ojos negros. Pesan solo entre 1 kg y 1,5 kg, con un cuerpo muy pequeño y redondeado, orejas erguidas y cortas y un delineado muy característico de color oscuro en el pelaje alrededor de los ojos.
    • Mini Lop. El mini lop es una de las razas más populares de conejo por su entrañable aspecto, con unas orejas caídas y un cuerpo redondeado. Originario de Alemania, se trata de un conejo perfecto si quieres entrenar a tu mascota, pues disfrutan de la estimulación mental.
    • Conejo arlequín. El conejo arlequín es una raza de conejo doméstica muy popular debido a su pelaje único, con un patrón de bandas, manchas y sombras de distintos colores.
  2. CHINCHILLA-AMERICANO, RAZAS DE CONEJOS PARA CARNE. Peso mayor: 9-12 libras, tipo: Comercial,color Se asemeja a la chinchilla - tallos de pelo con bandas en blanco y negro.Distintivo: Color y tamaño. Este linaje es reconocida como en peligrocrítico. SATÍN, RAZAS DE CONEJOS PARA CARNE. De tamaño mediano. Recubierto ycriado principalmente para ...

    • razas de conejos en méxico1
    • razas de conejos en méxico2
    • razas de conejos en méxico3
    • razas de conejos en méxico4
    • razas de conejos en méxico5
  3. 21 de mar. de 2022 · En México está prohibido cazar liebres y conejos silvestres de todas las especies. Aún con las restricciones es una práctica común en algunas zonas rurales, sin embargo, como no se hace con fines comerciales afecta a relativamente pocos individuos, en cambio, resulta mucho más grave la pérdida del hábitat.

  4. A continuación te mostramos una lista, ordenada por orden alfabético, de las 45 razas reconocidas por la A.R.B.A (American Rabbit Breeders Association): ¡APRENDE, COMPARTE Y DIFUNDE! Calificación: 4.7/5 (198 votos). También te interesará: TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE CONEJOS.