Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. René François Ghislain Magritte (21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.

    • English

      René Magritte was born in Lessines, in the province of...

    • Deutsch

      René Magritte war der erstgeborene Sohn des Schneiders...

  2. 23 de ene. de 2024 · Algunas de sus obras más importantes de esta época son Golconda, una composición surrealista de la que se desconoce la interpretación "oficial" y La llave de cristal. Magritte también introdujo la icónica manzana verde en una de sus obras más reconocidas titulada El hijo del hombre, de 1964.

    • La Persistencia de La Memoria, Salvador Dalí
    • Los Elefantes, Salvador Dalí
    • La Traición de La Imagen (Esto No Es Una Pipa), de René Magritte
    • La Lámpara Filosófica, de René Magritte
    • Hijo de Hombre, de René Magritte
    • La Hora Del Observatorio - Los Amantes, de Man Ray
    • Ecuación Shakespeariana, La Duodécima Noche, de Man Ray
    • Yo Y La Aldea, de Marc Chagall
    • Paisaje Catalán (El Cazador), de Joan Miró
    • ¡Mamá, Papá está Herido!, de Ives Tanguy

    El cuadro La persistencia de la memoriade Salvador Dalí es una referencia fundamental del surrealismo y, en particular, del trabajo de este pintor. Al fondo, vemos un paisaje que nos recuerda el trazo leonardesco. La luz es un elemento característico de Dalí. En el primer plano, los relojes blandos anuncian la relatividad del tiempo. El espacio tam...

    Dalí sorprende en este lienzo por el protagonismo del vacío enmarcado por dos grandes elefantes de patas extremadamente finas y larguiduchas, como de insectos. Con ello, la fuerza asociada a estos animales se enfrenta a una paradoja. Sobre sus lomos, flotan dos obeliscos derruidos. Se trata de una referencia a la escultura de Bernini de la Plaza de...

    René Magritte juega en este lienzo con la teoría de los signos. Mediante el uso de imágenes y palabras, da cuenta de la inadecuación del signo a su referente: la pipa pintada en el lienzo no es una pipa verdadera, pero tampoco lo es la palabra "pipa". Imagen y palabra son solo representaciones que sustituyen la verdadera realidad. Da un golpe teóri...

    En la composición dominan dos elementos: un hombre que fuma una pipa al mismo tiempo que esta se cierra sobre su nariz; y una vela encendida que se derrite abrazando una mesa. La composición pareciera acusar la "autorreferencialidad del pensamiento". De acuerdo con la investigadora María Ángeles Arenal García, en su trabajo titulado Magritte, el ca...

    En Hijo del hombre, Magritte ha interpuesto una manzana entre el rostro del personaje y el espectador. La identidad del hombre permanece oculta. La manzana aparece recurrentemente en la obra de Magritte, unas veces asociada a "la idea" y otras como fruto del conocimiento y la libertad, así como el fruto bíblico que contiene el conocimiento del bien...

    Man Ray incursionó en el dadaísmo y el surrealismo. En esta obra, trabaja con los elementos eróticos en alusión al psicoanálisis freudiano. El lienzo toma la mitad de su nombre del servicio telefónico que proporciona la hora del Observatorio. En efecto, en la franja inferior vemos el observatorio que Man Ray decía contemplar a diario en sus paseos ...

    Man Ray presenta un lienzo inspirado en la comedia de Shakespeare La duodécima noche (Twelfth Night), obra conocida también como Noche de reyes. Asocia objetos sin relación aparente entre sí, y crea hilos complejos, tal como las relaciones de los personajes shakespearianos. Entre esos objetos sobresalen un huevo de avestruz y un objeto fálico que s...

    Marc Chagall no puede ser circunscrito a un movimiento específico. Su obra puede ser considerada, hasta cierto punto, como un antecedente del surrealismo en la medida en que está dotada de elementos oníricos e imaginativos. En este lienzo, un rostro verde contempla una vaca, símbolo materno. La escena se completa con referencias al orden cotidiano ...

    Joan Miró es considerado uno de los más importantes artistas del surrealismo gracias a la particularidad de sus métodos y estilo. Esta obra destaca por el proceso de síntesis gráfica de los elementos. Entre ellos, un campesino o cazador catalán que ha sido resumido en sus atributos: un triángulo con un ojo, bigote y barba, una pipa, una oreja y una...

    Ives Tanguy fue parte del círculo de André Breton, y fue considerado un surrealista abstracto. En este lienzo, presenta una escena desolada con figuras dispersas y desproporcionadas entre sí, que llaman aún más nuestra atención al considerar el título: "¡Mamá, papá está herido!". Este juego entre las palabras y la obra pictórica crea un estado ment...

    • gemitacenteas@gmail.com
    • 59 s
    • El asesino amenazado. Un lienzo de 1927, The Menaced Assassin que se encuentra en el MoMA de Nueva York. La obra muestra una mujer tumbada, que ha sido asesinada, y el autor del crimen se dispone a escapar mientras escucha la música ( los gritos de ella) del gramófono.
    • Los Amantes. View full post on Instagram. Forman parte de una serie de cuadros (1928). Los protagonistas aparecen con los rostros cubiertos con paños que marcan ligeramente las facciones.
    • Tentativa de lo imposible. Una obra en la que pinta, o crea literalmente, a la modelo. Es una tentativa imposible, pero que lo hace posible en el mismo cuadro.
    • El falso espejo. View full post on Instagram. Esta obra (1928) se expone en el MoMA de Nueva York y es una de las obras más inquietantes de Magritte. Por un lado, el espectador puede ver un enorme ojo que le observa; pero también puede contemplar a través de él una realidad: un cielo con nubes.
  3. René Magritte fue un destacado pintor surrealista belga. Sus obras desafían la percepción al combinar elementos cotidianos en contextos inusuales. Famoso por «La traición de las imágenes» (1929), su arte cuestiona la realidad. Magritte dejó un legado influyente en el mundo del surrealismo y el arte moderno.

  4. Aporta al surrealismo parisino un resurgimiento del ilusionismo. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y espíritu de debate. En 1928 participa en la exposición surrealista en la galería Goemans de París.

  5. 1- La traición de las imágenes (Esto no es una pipa) La traición de las imágenes es un cuadro de 1929 del pintor surrealista belga René Magritte. También se conoce como Esto no es una pipa y El viento y la canción. Magritte lo pintó cuando tenía 30 años. Está expuesto en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.