Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principios de economía. Robert H. Frank, Ben S. Bernanke. McGraw Hill, Interamericana, 2003 - Economics - 723 pages. CONTENIDO: Pensar como un economista - Algunos errores que cometen...

    • Robert H. Frank, Ben S. Bernanke
    • McGraw Hill, Interamericana, 2003
    • 8448136578, 9788448136574
    • Principios de economía
  2. Idioma: español. Es reseña de: Principios de Economía. Ben S. Bernanke, Robert H. Frank. McGraw-Hill Interamericana de España, 2007. ISBN 978-84-481-5672-5. Texto completo no disponible (Saber más ...) Resumen. Los Principios de Economía de Bernanke y Frank alcanzan su tercera edición.

    • Información general
    • Llegada de Ben Bernanke a la Reserva Federal
    • La crisis subprime
    • Las ideas económicas de Ben Bernanke

    Miembro del partido republicano, Bernanke asesoró en materia económica al presidente norteamericano George W. Bush y también estuvo al frente de la Reserva Federal durante los gobiernos de Barack Obama.

    Hijo de un farmacéutico y de una profesora, Bernanke se graduó en Economía por la Universidad de Harvard en 1975 y se doctoró en el Instituto Técnico de Massachusetts en 1979.

    De la mano del presidente George W. Bush, Ben Bernanke llegó a la Reserva Federal en 2006 para suceder a Alan Greenspan.

    Su etapa al frente de la Reserva Federal supuso cambios con respecto a su predecesor, pues Bernanke abogó por establecer un objetivo con respecto a la inflación. La finalidad de este objetivo de inflación era hallar un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de los precios.

    El estallido de la crisis subprime llevó a Ben Bernanke a reducir los tipos de interés para estimular la economía. Sin embargo, la fuerte bajada de los tipos de interés no permitió dejar atrás la gran recesión.

    En vista de ello, la Reserva Federal apostó por una gran expansión monetaria a través de la creación de dinero, al tiempo que se encargaba de adquirir los bancos más afectados por la crisis.

    A pesar de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca en 2008, esto no supuso cambios para Bernanke. El presidente Obama valoraba el trabajo de Bernanke y creía que había tenido un papel clave para evitar una recesión aún más profunda.

    Las medidas implementadas por Ben Bernanke rompieron con las tesis neoclásicas. Todo ello se debe a las políticas intervencionistas que llevó a cabo para corregir los fallos de mercado y solventar los estragos que la burbuja inmobiliaria había causado en la economía estadounidense.

    Uno de los campos de la economía más investigados por Bernanke fue la Gran Depresión. Para Bernanke, el origen de semejante crisis se debía a una colosal disminución de la oferta monetaria. A diferencia del reputado economista Milton Friedman, Bernanke señaló que los tipos de interés se subieron de manera prematura.

    De hecho, Bernanke afirmó que la caída del crédito durante los primeros años de la Gran Depresión contribuyó a hacer más profunda la recesión. Esto es lo que se denomina acelerador financiero.

    Merece la pena destacar las ideas de Ben Bernanke respecto a la política monetaria. Así, abordó fundamentalmente aspectos como la oferta monetaria y los tipos de interés.

    Respecto a la oferta monetaria, Bernanke es partidario de que el Gobierno emita dinero para evitar que el país incurra en la temida deflación.

    Resulta llamativo además que Bernanke considera que la política fiscal es asunto exclusivo de la clase política. Como economista y presidente de la Reserva Federal, afirmó que él se limitaba a encargarse de la política monetaria.

    En lo referente a las variaciones de los tipos de interés, Bernanke fue muy criticado durante su papel durante la crisis subprime. Quienes cargaban contra Bernanke defendían que debía haber bajado aún más los tipos de interés para estimular la demanda agregada.

  3. Ha escrito dos libros de texto: un libro de texto de macroeconomía de nivel intermedio con Andrew Abel (y también Dean Croushore en ediciones posteriores) y un libro de texto introductorio, que cubre microeconomía y macroeconomía, con Robert H. Frank. Bernanke es reconocido como una de las figuras más sobresalientes de la Nueva economía ...

  4. Ben S. Bernanke, Robert H. Frank. McGraw-Hill, 2007 - Economics - 977 pages. Los principios básicos. El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa...

  5. Microeconomía. Ben Bernanke, Robert H. Frank. McGraw-Hill, 2007 - Microeconomics - 506 pages. El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa tener...

  6. Los autores introducen una breve lista bien articulada de principios básicos y los refuerzan ilustrando y aplicando cada uno en numerosos contextos. Se pide periódicamente a los estudiantes que apliquen estos principios para responder a preguntas y ejercicios relacionados.

    • Pasta blanda
  1. Búsquedas relacionadas con robert frank y ben bernanke

    robert frank y ben bernanke definicion de economia