Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta teoría se basó en la observación de Hooke de las células en una muestra de corcho bajo un microscopio. Hooke notó que el corcho estaba compuesto por pequeñas cavidades que llamó células, ya que les recordaban a las celdas monacales que habitan en los monasterios.

    • (246)
  2. Más allá de esto, en "Micrographia", Robert Hooke acuña por primera vez el término célula o cell, pues viendo una lámina de corcho al microscopio, le llamó la atención la subdivisión de este tejido en una serie de celdillas, las cuales le recordaban a las celdas de los monjes.

    • Biólogo y Divulgador Científico
  3. Alguna vez leímos que Robert Hooke empleó el término célula o poro para denominar las cavidades que observó, con un microscopio, en cortes finos de corcho hechos con un cortaplumas. El tiempo consagró el término célula para denominar los elementos que constituyen los organismos vivos.

  4. Fue en esta obra donde utilizó por primera vez el término " célula " para referirse a las pequeñas estructuras que encontró en el tejido de corcho. Si bien Hooke no pudo observar células vivas, su descubrimiento sentó las bases para futuras investigaciones en el campo de la biología celular.

  5. Se le considera como el descubridor de las células, ya que, al observar un delgado corte de corcho a través de su microscopio, pudo distinguir muchos compartimientos contiguos que no eran otra cosa que las paredes de células individuales.

  6. Uno de sus hallazgos más significativos fue la observación de células en una muestra de corcho. Hooke examinó una muestra de corcho bajo un microscopio y notó que estaba compuesta por pequeñas estructuras compartimentadas que él llamó «células».

  7. De hecho, el microscopio de Leeuwenhoek era casi tan fuerte como los microscopios de luz modernos. Usando su microscopio, Leeuwenhoek fue la primera persona en observar células y bacterias humanas. Figura 5.2.2 5.2. 2: Robert Hooke esbozó estas celdas de corcho tal como aparecían bajo un simple microscopio óptico.