Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2015 · Las palabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: fá cil, ca ma, co ci na. Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas. Por ejemplo: sal sa, cua der no, feme ni no, estaciona mien to.

  2. Palabras graves. También llamadas llanas o paroxítonas y son el grupo más numeroso en el idioma español. Su sílaba tónica es la penúltima y se escriben con tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s ( lápiz, césped, cárcel.. .). Sin embargo, s i la -s final va detrás de otra consonante, sí se escribe con tilde ( tíquets, bíceps ).

  3. 16 de jul. de 2021 · Su sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Como en el caso que nos interesa, “lápiz”, una palabra grave es aquella cuya sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba, de modo que se trata de una palabra grave o palabra llana, técnicamente conocidas como palabras paroxítonas.

  4. En las palabras graves, por lo tanto, la sílaba tónica, es decir, aquella en la que hacemos mayor fuerza en la pronunciación, se encuentra inmediatamente antes de la última sílaba. Según las reglas de acentuación del español, las palabras graves solamente llevan tilde cuando no terminan en vocal o cuando acaban en consonante distinta de -n o -s.

  5. 19 de mar. de 2024 · La sílaba tónica es aquella que tiene el sonido más fuerte en una palabra, es decir, la parte sobre la que recae el acento y se pronuncia con mayor énfasis. Ejemplos de sílabas tónicas: Palabras agudas: pa-sión, vo-tar, com-par-tir, car-tel, ca-fé. Palabras graves o llanas: ú-til, pa-se-o, es-tre-lla, mó-vil, ár-bol.

  6. 2 de mar. de 2023 · Llanas, graves o paroxítonas: la sílaba tónica es la penúltima de la palabra ( pato, cortina, mañana ). Se escriben con tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s: césped, lápiz, clímax.

  7. En este caso la sílaba tónica grave es la que suena más fuerte, ubicada en la penúltima sílaba de tal manera, la regla ortográfica nos dice que son palabras graves aquellas que no terminen en vocal o en n o s precedidas de vocal, únicamente consonantes.