Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santiago Ramón y Cajal: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. Santiago Ramón y Cajal representa una de las figuras españolas más destacadas de la ciencia. Premio Nobel junto a Golgi, este científico es considerado el padre de las neurociencias.

  2. Santiago Ramón y Cajal fue un importante histólogo de origen español que aportó la doctrina de la neurona. Considerado como uno de los mejores científicos modernos, y conocido como el padre de la neurociencia moderna. Qué hizo. Biografía de Santiago Ramón y Cajal. Muerte.

  3. Santiago Ramón y Cajal, fue un médico histólogo español, poseedor de un Premio Nobel de Fisiología y Medicina, gracias a su “doctrina de la neurona”, una revolucionaria investigación, que realizó sobre el comportamiento de las células del sistema nervioso.

    • santiago ramón y cajal aportaciones1
    • santiago ramón y cajal aportaciones2
    • santiago ramón y cajal aportaciones3
    • santiago ramón y cajal aportaciones4
  4. Santiago Ramón y Cajal fue una persona importante en la creación y organización de una infraestructura científica y educativa en España. Así, fue director, desde 1900 hasta 1920, del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII y del Instituto Cajal desde 1920.

  5. 13 de jun. de 2018 · Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es reconocido como uno de los fundadores de la neurociencia contemporánea. Es así porque los trabajos que realizó en histología y anatomía han sido fundamentales para describir el funcionamiento de nuestras redes neuronales.

  6. Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra; 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso ...

  7. Sus aportaciones sobre el conocimiento del sistema nervioso central y periférico le convierten en el creador de la neuroanatomía moderna. Sus descripciones y sus láminas han servido de texto para la formación de generaciones de médicos en todo el mundo. Publicó más de 200 artículos en revistas nacionales y extranjeras.