Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la literatura, la Sinestesia es una figura literaria consistente en atribuir el efecto de un sentido a otro. Es un recurso muy utilizado en la literatura y poesía, en especial en el Simbolismo y el Modernismo.

    • Uncategorized

      Poema "Río Duero, río Duero" de Gerardo Diego Río Duero, río...

    • Los Intranquilos

      Somos los hombres intranquilos En sociedad. Ganamos,...

    • Eufemismo

      Director y fundador de la plataforma cultural EsPoesía....

    • Poesía

      Poesía española: autores y etapas. La literatura española se...

    • Epíteto

      ¿Qué es el epíteto? Encuentra una definición y muchos...

  2. 19 de dic. de 2023 · La sinestesia es una figura retórica que se basa en la mezcla de sensaciones o sentimientos con sentidos distintos a los que utilizamos para percibir dichas sensaciones; es decir, la sinestesia consiste en relacionar una imagen o sentimiento con un sentido diferente al que la percibe. Ejemplos.

    • Marina Maza
  3. 5 de dic. de 2021 · La sinestesia es un recurso literario que conecta los sentidos del olfato, el gusto, la vista y el tacto con las emociones. Entre ellas están los sentimientos de alegría, rabia y melancolía. Compartir.

    • (51)
  4. 26 de ene. de 2017 · La sinestesia es una figura retórica que atribuye una sensación (olfato, gusto, tacto, vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde. Por ejemplo: Una noticia amarga. Se utiliza para expresar metafóricamente algo, es decir, no se debe interpretar en forma literal.

  5. La sinestesia es una figura retórica o literaria que consiste en la unión de dos imágenes o sensaciones que proceden de diferentes ámbitos sensoriales o sentidos. La sinestesia es muy frecuente en la poesía y en otros textos literarios, además de utilizarse a menudo en la publicidad.

  6. La sinestesia es una figura retórica que consiste en la mezcla o unión de varios sentidos en una misma percepción. En la poesía, esta técnica se utiliza para crear imágenes más vívidas y sensoriales, transportando al lector a un mundo donde los colores tienen sabor y la música puede ser vista.

  7. En Infierno del poema épico La Divina Comedia, Dante utiliza la sinestesia para enfatizar la aspereza de un lugar: E’en tal me hizo esa bestia sin paz, Que, viniendo en mi contra por grados Llévame de vuelta allí donde el sol está en silencio.

  1. Búsquedas relacionadas con sinestesia poema

    sinestesia poemas
    sinestesia en un poema
  1. Otras búsquedas realizadas