Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En comparación con otras especies de cactáceas columnares estudiadas, en Stenocereus stellatus la germinación de semillas es susceptible a la falta de humedad, incluso más susceptible que las de S. pruinosus (Guillén et al., 2011).

  2. Semillas en venta a partir de € 6.20. Este cactus columnar de tamaño mediano, de hasta 4 m de altura, forma una copa en forma de candelabro que se ramifica desde la base en varios brotes delgados, acanalados, moderadamente reforzados, de color verde ...

  3. Stenocereus stellatus es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae. Es endémica México donde se encuentra en Chiapas , Guerrero , Oaxaca , Puebla y Morelos , común a alturas desde 500 hasta 2.000 m.

  4. Nombre Científico: Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob. Nombre Común: Pitayo. Distribución u origen: Originaria de México. No. de individuos en Ciencias: 1. Usos: Los frutos son comestibles y las plantas se cultivan para formar setos vivos. Descripción:

  5. 15 de dic. de 2022 · Para pitaya, Hunt (1992) reporta 24 especies del género Stenocereus, de la cuales de acuerdo al autor que se consulte, entre 17 a 20 son consideradas endémicas (Hunt, 1992). Para pitahaya en México se reportan al menos tres especies del género Hylocereus (Ortiz, 1999). Especies atendidas por el SNICS.

  6. Pitayo xoconostle (Stenocereus stellatus) | EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.

  7. Stenocereus stellatus es una cactácea columnar de importancia ecológica y cultural en el Valle de Tehuacán; sus frutos se colectan en poblaciones silvestres, pero también existe manejo silvícola y cultivo de plantas de esta especie en sistemas agroforestales.